El Economista - Marzo 2021
74 Elliderazgodelamujer enel sector farmacéutico entiemposdepandemia El grupo farmacéutico PAILL y su planta de colaboradoras asumieron un rol fundamental ante la crisis del covid-19, asegurándose de llevar medicamentos a todos los sectores del país. L aboratorios PAILL es una de las farmacéu- ticas líderes en la región y líder también en la participación femenina, en cuanto a la fuerza laboral se refiere. Un 70 % de sus co- laboradores son mujeres lo que la convierte en un referente entre las empresas salvado- reñas que apoyan el liderazgo femenino y que reconocen su gran aporte en momentos de crisis como en la pandemia del covid-19. “Nuestra razón de ser siem- pre ha sido, cuidar de la salud de los salvadoreños. Durante la pandemia, nuestro compromi- so por ofrecer calidad y con- fianza en nuestra amplia cartera de productos se ha mantenido intacto. Pero lo más importante, es acercar nuestros medica- mentos a todos los sectores del país”, expresa Carolina Escobar de Fiallos, directora ejecutiva de PAILL. Para la directora, las mujeres demostraron un perspicaz li- derazgo desde puestos ope- rativos y directivos en el sector de Salud. “En todos los ámbitos, co- mo mujeres estamos posicio- nadas en infinidad de cargos que nos permiten aplicar nues- tra intuición y demostrar nues- tras capacidades para aportar en el combate a la pandemia. Dentro de PAILL tenemos mujeres liderando diversas po- siciones claves y estratégicas para nuestros procesos de empresa y negocio, todas han demostrado su talento y han aportado a la salud de los sal- vadoreños”, confirma. El liderazgo nace desde la creación de la empresa con la visión de la fundadora Doña Conchita Contreras, una mujer tenaz y pionera en el sector farmaceútico que heredó esas cualidades a su hija Carolina. “Considero que las mujeres tenemos presencia y estamos ejerciendo un rol sumamente importante dentro del sector, siempre hay oportunidad para mejorar, pero hoy por hoy, la brecha ha ido disminuyendo con los años. Hay mucho ta- lento y experiencia en las mu- jeres que actualmente parti- cipan en el sector de Salud y resulta esperanzador ver a las nuevas generaciones con la sed de aprender y continuar formándose”, añade. Según Carolina Escobar de Fiallos el sector farmacéutico continúa siendo pieza clave en estacrisisque todavíapersiste y ha requerido un trabajo cons- tante. “Ha sido un desafío in- teresante, en donde la resi- liencia y la innovación han sido pieza clave dentro de un sector competido”, añade. APOYO EN LA CRISIS PAILL tiene una clara visión social y una perspectiva de sostenibilidad consolidada en su programa de Responsabi- lidad Social Empresarial: “Así Construimos el Mañana” que, por medio de diversos ejes, entre ellos salud, comunidad y público interno, se enfoca en cuidar en primer lugar, la salud sus colaboradores y de la po- blación en general. Desde esa visión y com- promiso, la empresa se es- forzó por acercar sus produc- tos a todos los sectores. “Desde el inicio de la si- tuación de pandemia focali- zamos el apoyo por medio de importantes donativos de me- dicamentos e insumos médi- cos. Se ha apoyado a diversas instituciones... Estos apoyos continúan y esperamos siem- pre seguir ayudando con me- dicamentos de calidad a quie- nes más lo necesitan”, con- firma la directora. Especial Mujeres Líderes Centroamérica “NUESTRO SECTOR CONTINÚA SIENDO PIEZA CLAVE EN ESTA CRISIS, EL TRABAJO ES CONSTANTE Y ESTO REPRESENTA UN COMPROMISO CON LA SALUD DE LOS SALVADOREÑOS Y DEL MUNDO”. Carolina Escobar de Fiallos, directora ejecutiva de Laboratorios PAILL. Fuerza laboral femenina La empresa con capital 100% salvadoreño cuenta con el 70% de mujeres en su fuerza laboral. “Es algo que siempre nos ha enorgullecido, muchas de ellas han crecido internamente y siguen aportando su talento día a día”, confirma Carolina Escobar de Fiallos, directora ejecutiva de Laboratorios PAILL. Contribución empresarial Mediante el programa de RSE: “Así Construimos el Mañana”, PAILL realizó importantes donativos e insumos médicos apoyando a diversas instituciones, hospitales públicos, alcaldías y comunidades durante la pandemia del Covid-19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=