El Economista - Marzo 2021
66 ANTECEDENTES En 1975, laOrganización de las Naciones Unidos celebró la Primera Conferencia Mundial Sobre laMujer, en laCiudad de México. El fin de esta con- ferencia era exhortar a la co- munidad internacional que la discriminación a la mujer aún era un problema. Partiendo de esto, se debían crear estra- tegias para promover una par- ticipación igualitaria en la po- lítica. Pese a esta iniciativa, después de 10 años, la re- presentación de lasmujeres en los parlamentos de todo el mundo solo había subido el 1 % del 10.9 % que había en el año de la conferencia. A partir de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Uni- das para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, celebrada en 1985 en Nairobi, fue cuando los gobiernos verdaderamente se comprometieron en au- mentar una mayor inclusión de género. Años más tarde, La Unión Interparlamentaria (UIP), se unió a estas iniciativas de- dicándose a la investigación de la representación de las mujeres en los parlamentos. En 1997 la misma orga- nización aprobó la Declaración Universal sobre laDemocracia, en la que se articuló el principio de que la democracia presu- pone una auténtica asociación entre hombres y mujeres que reconoce las diferencias y se enriquece con ellas, donde los dos géneros trabajan como iguales y se complementan mutuamente. En Latinoamérica, estos esfuerzos produjeron sus fru- tos a partir de 1990 cuando las mujeres empezaron a tomar PRESIDENTAS EN LATINOAMÉRICA: LÍNEA DEL TIEMPO V ioletaBarrios deChamorro -Nicaragua: 1990-1997 Labores destacadas: En su gestión hubo un positivo rendimiento del Pro- ducto Interno Bruto y logró un sometimiento de la inflación hasta el 12%. M ireyaElisaMoscoso - Panamá: 1999-2004 Labores destacadas: Reintegro total del canal de Panamá por parte de losEstadosUnidos y la construccióndel segundopuente sobre el canal. M ichelleBachelet - Chile: Dos etapas: 2006-2011 y 2014-2018 Labores destacadas: Creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Además, mejoró las condiciones de trabajadoras de casa parti- cular que no contaban conun contrato legal. Especial Mujeres Líderes Centroamérica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=