El Economista - Marzo 2021
El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 55 Transformación La nube se convirtió en una de las herramientas más demandas por los usuarios de Microsoft durante 2020. Según los resultados globales de Mi- crosoft Corporation, los ingresos en Nube Inteligente fueron de $14,600 millones y aumentaron un 23 %, en comparación con el año fiscal de 2019. “El trabajo remoto es uno de los escenarios que más se ha vuelto ne- cesario y es ahora con los servicios en la nube que las empresas pueden ha- bilitarlo en corto tiempo y sin ne- cesitar de grandes inversiones de ca- pital como hubiera requerido antes”, dijo el ejecutivo. En las circunstancias actuales, la necesidad de trasformación se ha visto acelerada y lo que antes hubiera tomado años, la pandemia hizo que requiriera meses. “Durante los momentos más áridos Microsoft respondió globalmen- te, y El Salvador no fue la excepción para apoyar las empresas, las organizaciones y proporcionar servicios en la nube que permitieran solventar algún tipo de es- tas necesidades”, señaló Menéndez. La compañía estima que los ingresos en productividad y procesos comer- ciales fueron de $13,400 millones y aumentaron un 13 %, en comparación con 2019. Microsoft Teams también se convirtió en un elemento clave para responder a la crisis. Con la pandemia, la herramienta alcanzó 115 millones de usuarios activos cada día en octubre del 2020. En mayo del mismo año, cuando la pandemia estaba en sus primeras fases, el registro era de 75 millones. Menéndez explica que no es necesario que una empresa tenga una computadora, puede ser una tablet o dispositivo Android para seguir gestionando su actividad comercial a través de la tecnología y, requerimientos tan importantes como una videoconferencia, puede ser que antes no fueran tan de- mandados, pero ahora es algo normal. “Creo que eso es parte de lo de lo que estamos viendo”, reiteró. “Si bien la pandemia ha sido complicada ha abierto muchas oportunidades y ha demostrado que la adopción de este tipo de servicios en conjunto, representa un beneficio tangible que implicamayor eficiencia, menos papel, menos tiempo en tráfico y es lo que este tipo de alianzas persigue continuar llevando estos beneficios a las empresas y organizaciones en general”, agregó Menéndez. Para ambas compañías, la trasformación digital ya no es solamente correo electrónico, sino adoptar una serie de so- luciones y tecnología que les permitan hacer más y mejores cosas de manera sencilla. Asimismo, coincidieron en el papel que desempeñan las pymes en el progreso económico de un país en desarrollo , al representar una gran oportunidad de emprendimiento, pro- greso y autoempleo, a diferencia del empleo informal y precario. • • La trasformación digital ya no es solo usar correo electrónico sino adoptar soluciones que les permitan hacermejores cosas demanera sencilla, consideraron. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “Estamos trabajando conMicrosoft para asegurar una recuperación económica a nuestros clientes y asegurarnos de nodejar al sector de las pymes atrás”. CARLOSFIGUEROA, gerente de Preventa y Productos Digicel.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=