El Economista - Marzo 2021
El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 53 Entre sus características, el mo- delo cuenta con transmisión auto- mática de siete velocidades con mo- do manual y el bloqueo diferencial, suspensión de cinco brazos que con- trola los movimientos y vibración en cabina, así como un frenado inte- ligente de emergencia. Mediante tec- nología de radar, el sistema detecta peligro de colisión y advierte al con- ductor con alertas auditivas y vi- suales para que frene. Además, cuenta con un monitor in- teligente de alerta al conductor y de visión periférica, asistente de ascenso en pendientes y alerta inteligente de co- lisión frontal. De acuerdo con representantes de la marca, el modelo está pensado para avisar antes de que ocurra una colisión, aunque no pueda evitarla. “Este modelo viene para llegar a este cliente que es más de uso pri- vado, para las personas que les guste hacer deporte”, dijo el director ge- rente de Nissan. • El fabricante japonés afirma que ve el futuro demanera optimista, al considerar que aunque las ventas han bajado, su recuperación ha sidomejor de lo esperado. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 23% fue lacaídadeventasparaNissan enEl Salvador en2020. Apuestaglobal En 2020, la compañía anunció un plan de transformación de cuatro años lla- mado Nissan NEXT enfocado en lograr un crecimiento sostenible, estabilidad financiera y rentabilidad para fines del año fiscal 2023. Asegura que a través “de una ad- ministración disciplinada, la compañía priorizará e invertirá enáreas comerciales que se espera brinden un recuperación sólida y crecimiento sostenible”. Nissan prevé un margen de beneficio operativo del 5 % y una participación de mercado global sostenible del 6 % para fines del año fiscal 2023. Otra de sus apuestas es continuar con su plan de electrificación, con su segunda generación de carros eléctricos. “Hace 12 años hablamos de hacer un producto de venta masiva Nissan y mu- chos decían que el mundo no estaba preparado. Por el 2010, Nissan sacó su primera generación de leaf, y 11 años después estamos en una segunda ge- neración de leaf, siendo el pionero en muchosmercados”, detallóRodríguez. Su segunda generación de leaf ha sido dis- tribuida en Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y Panamá. Según Rodríguez, Costa Rica es un mercado “muy fuerte” en cuanto a los carros eléctricos con muchas facilida- des, como la extinción de impuestos. La unidad de negocios Nissan Amé- rica Latina fue creada en 2014 con el objetivo de incrementar sus operacio- nes en la región, donde comercializan más de 20 modelos distintos. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=