El Economista - Marzo 2021

52 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 Nissanestá optimista para2021 El fabricante apuestapor posi- cionar sunuevoFrontier en la región centroamericana. Elmo- deloya fue lanzado enEl Salva- dor, NicaraguayHonduras. POR: KARLAALFARO • ELSALVADOR L a compañía fabricante de automóviles, Nissan, se en- cuentra optimista en cuan- to al comportamiento de sus ventas para el mercado de Latinoamérica en 2021 y apuesta a que la situación mejore gracias al tra- bajo de sus socios. Entremarzo y abril del año pasado, la baja en las ventas de Nissan en la región alcanzó hasta el 90 % contra el año anterior, por el cierre de la actividad productiva. Sin embargo, pese a los meses difíciles, la situación mejoró y estima una caída anual rondó el 30 %. El fabricante japonés tiene presencia en 34 países en Latinoamérica. “Realmente la marca se comportó bien y para fin de año, hacia noviembre y diciembre, la recuperación en las ventas en general fue mejor de lo es- perado y se está mejorando muchísimo más rápido de lo planeado”, manifestó el director gerente de la Unidad de Ne- gocios de Importadores de Nissan, Ri- cardo Rodríguez. En Centroamérica, Panamá presentó las ventas más altas de enero a di- ciembre, con 2,545 autos de los 9,404 vendidos de la marca en la región. Tras los efectos económicos causados por la covid-19, se estima que el mercado automotriz en El Salvador cayó un 25 %. Para el caso de Nissan, colocó 1,378 unidades en esta plaza, lo que representó una caída del 23% (344 unidades menos) en comparación a 2019. El Frontier sigue reinando como el modelo más vendido de esta marca con 1,018 unidades colocadas el año pasado. Por su parte, Belice, Nicaragua yGuatemala fueron los países conmenos compras, al totalizar, 32 unidades, 588 y 1,377, respectivamente. Rodríguez afirma que sus recientes lanzamientos han apun- talado muy bien, lo que ha hecho que la marca se mantenga en una posición “privilegiada” sobre todo en Centroamérica. Los modelos Nissan más vendidos en la región durante 2020, fueron: el Frontier, con 4,865 unidades; Versa, con 1,251; y el Kicks, con 1,231 vehículos. “En Centroamérica es una zona donde la pick up es muy importante para el cliente porque su uso es de trabajo y familiar. Frontier es un auto resistente, por su uso versátil hace que la pick up sea un producto muy solicitado”, expuso. En enero de este año, la firma lanzó su nuevo Frontier para los amantes de las aventuras “off-road” en los mercados de El Salvador, Nicaragua y Honduras. EMPRESAS PROYECCIÓN REGIONAL • Una de las apuestas deNissan es continuar con su plan de producirmás carros eléctricos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 9,404 vehículos fueron vendidospor Nissanen Centroamérica durante2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=