El Economista - Marzo 2021

46 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 Guatemala promueve nuevos exportables Pese a los pronósticos iniciales adversos, el sector exportador cerró el 2020conun crecimien- todel 3.5%y, para este añopro- yecta crecer entre 7.5%y 10.5% POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA A mpliar la oferta a los mercados actuales, en- trar en nuevas plazas y dar valor agregado a los productos exportables, son los tres ejes en que gira la estrategia de Guatemala para incrementar las ex- portaciones. Para potenciar mercados nuevos y atractivos como Italia, Bélgica y Reino Unido, el país centroamericano cuenta con el apoyo de 13 oficinas de consejería comercial, cuya red se busca ampliar según lo planificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por ejemplo, en banano, el país es el proveedor número uno en Estados Uni- dos; el cuarto en azúcar; en café es el numero tres y el quinto para Japón. En cardamomo, uno de los exportables más dinámicos según datos del Banco de Guatemala (Banguat), es el proveedor número uno en todos los mercados que los compran. En aceite de palma, enEspaña e Italia, Guatemala es el proveedor número tres; en sandía, papaya y melón el número uno. El plátano, como las aguas gasificadas, son nuevos productos agrícolas que figuran entre los 10 principales de exportación. De igual manera, en caucho, Guatemala es el proveedor número ocho en EUA, en prendas de vestir el número siete. Gracias a esa demanda, el 2020 cerró positivamente para las exportaciones que en valor crecieron 0.68 % y en volumen 4.28 %. “Contrario a las proyecciones en inicios de la pandemia que estimaban una caída de hasta el 10 %, las exportaciones crecieron al final en 3.5 %; gracias al efecto precio y volumen, lo que significó ingresos por más de $11,500 mi- llones. Para este año, las proyecciones de crecimiento están entre 7.5 % y 10.5 %, equivalentes a más de $12,600 millones”, explica el presidente del Banguat, Sergio Recinos. Por regiones, las exportaciones a Cen- troamérica crecieron 1.32 % en valor y 5.6 % en volumen. Las enviadas a Estados Unidos disminuyeron tanto en valor como en vo- lumen. Los mercados que más crecieron fueron China, Arabia Saudita, Banglandesh, Emiratos Árabes Unidos y España. “Actualmente Guatemala tiene 13 acuer- dos comerciales con los principales com- pradores del mundo, excepto China, Japón e India, así como Corea que suspendió las negociaciones hace unos dos años… Entre las prioridades de la estrategia están, el concluir ne- gociaciones con Ecuador por cinco productos pendientes de armonizar y, tres con Israel”, comparte la viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina. Agrega que la segunda prioridad es profundizar la in- tegración centroamericana, armonizar la base de los requisitos MACRO MAYOR DEMANDA 7% crecieronen2020 lasexportaciones del sectorde manufacturas. 12,600 millonesdedóla- resesperaexpor- tarGuatemala este2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=