El Economista - Marzo 2021
44 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 Cienpor ciento tecnológicos Un centro educativo convierte la experienciade lapandemia enuna oportunidadpara apo- yar la creatividade imagina- ciónde sus alumnos. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA A nte la amenaza latente de la pandemia, muchas empresas e instituciones se vieron afectadas por el cierre obligatorio por confinamiento. Sin embargo, la edu- cación no se ha detenido y los docentes han buscado la forma de continuar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera remota. En Guatemala, la transformación de los centros educativos hacía una edu- cación virtual, es un proceso que en el interior ha tomadomás tiempo que en la capital. Pero, para el Colegio Centroa- mericano, ubicado en Retalhuleu, esta transición fue fluida, gracias a que, durante años, ha trabajado de la mano con la tecnología. Es así que, con la pandemia, la tec- nología no fue un obstáculo para este centro educativo que, al momento de adoptar la educación remota al 100%, tenía buen camino recorrido “Los horarios se reacomodaron, las clases son grabadas para que los alumnos no se pierdan ninguna lección por fallas en la energía eléctrica o deficiencias de conectividad. Los docentes reciben ca- pacitaciones constantes para el uso ade- cuado de las diferentes aplicaciones de Office y Teams. Así es como nos hemos venido adaptando a esta nueva nor- malidad”, comenta Luis Santizo, profesor del Colegio Centroamericano. Ese proceso riguroso de entrena- miento y capacitación a lo largo de estos años, le permitió al colegio convertirse en el primero de Centroamérica en ser parte de la comunidad global Showcase School, un grupo selecto de instituciones educativas reco- nocidas por su comportamiento para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, utilizando el marco de transformación educativa K-12 de Microsoft. De igual manera, varios de sus profesores, como Luis Santizo, Norma Karina yMildred Yeé, también han hecho parte del programa global Educator Exchange E2, el cual reconoce y celebra los logros de aquellos educadores que, combinan contenido, pedagogía y tecnología para preparar a sus es- tudiantes para el éxito. La dinámica educativa al 100% virtual y remota, es un proceso que gracias a las inversiones tecnológicas como la impresión 3D, la nube de Microsoft Azure, realidad aumentada y otras herramientas implementadas, han permitido que los alumnos, con ese mismo espíritu de desarrollo e innovación, construyeran el prototipo de un brazo, utilizandoHacking Stem de Microsoft, la impresión 3D e InMoov, con el objetivo de ayudar a un estudiante que perdió su brazo en un accidente, comenta la profesora Mildred Yeé. Otro proyecto que del colegio con el apoyo de la tecnología, es una aplicación para que los niños más pequeños puedan leer libros y ver dibujos en realidad aumentada. Ahora, en la era post pandemia, la institución trabaja en cabañas tecnológicas y ecológicas ubicadas entre árboles, en un área verde de más de 9,000 metros cuadrados. Cada una contará con aulas temáticas como lectura, inglés, creatividad e in- novación al aire libre. Estarán equipadas con pizarras elec- trónicas, lugares para experimentos y herramientas tecnológicas que ayudarán a desarrollar la imaginación de los estudiantes. • • Mildred Yeé, fue parte del programa global Educator Exchange E2. EL ECONOMISTA/CORTESÍA ESPECIAL USODE LASTIC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=