El Economista - Marzo 2021
El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 3 Editorial Labancamantiene unentorno desafiante ¿C UÁL ES LA PROYECCIÓN PARA EL SECTOR BANCARIO EN ESTE 2021? La crisis dejó enevidencia lanecesidadde bancarizar a lamayor cantidadde la poblaciónpara que tengan acceso a los diferentes apoyos del gobierno, ya sea a través de créditos o subsidios. • Tambiénpara las transacciones diarias de trans- ferencias de banco a banco, pagode servicios, entre otros fac- tores • Como ejemplo vemos el caso salvadoreño, donde el añopasado se crearon (muchas de ellas en línea) 59,587nue- vas cuentas que se sumarona las cuentas de depósitos ya exis- tentes, impulsadas por las cuentas de ahorro simplificadas. • Datos de laAsociaciónBanca- ria Salvadoreña (ABANSA) dan cuenta que en2020 existióun aumento interanual del 55%en las transferen- cias pormediode cana- les digitales, llegando a los seismillones de transacciones. • La banca debe continuar con sus procesos de digitalización, acelerando la transforma- ciónde sus clientes ya seanpersonas naturales o empresas. • No obstante, los entornos operativos para la banca seguirán siendodesafiantes este año, debido a que aúnhay incertidum- bre por la pandemia y además por la finalizaciónde lasmedi- das de alivio; será hasta entonces que se podrá ver el efecto real de la crisis, por loque el desempeño financierode los bancos, enparticular su rentabilidad y calidadde activos, se- guiránpresionados por el deterioro esperadode los deudores. • Ya adelantaFitchRatings que al finalizar lasmedidas de alivio en todos los países enel transcursode 2021, enLatinoamérica se ob- servará undeterioromayor de préstamos y el sostenimientode una rentabilidadbaja. • En ge- neral, se considera que el crecimientodel crédito será “moderado” paraCentroamérica, acercán- dose poco a poco a los niveles prepandemia. • La dinámica crediticia y el desempeño financierode los bancos estaránestrechamente vinculados a la recuperacióneconómica de cada país y a la capa- cidadde las instituciones de controlar la calidad de sus préstamos, por loque se estima que la ex- pansióndel crédito estará entreniveles de 2.4%y 6.5%, destacando los casos deGuatemala yCosta Rica. En caso opuesto, Honduras yNicaragua se verán afectados por los procesos electorales que viviráneste año. • Con respecto a los seguros y comoparte de los desafíos para la industria ase- guradora deCentroamérica se puedenmencio- nar la necesidadde avanzar en los procesos de transformacióndigital, revisióny actualización de sus portafolios de productos, revisiónde sus políticas de inversiones ante unentornode bajas tasas de interés y lograr unamayor eficiencia operativa paramantenermárgenes adecuados. • Las estimaciones de las agencias calificadoras de riesgo sobre el crecimientode los diferentes sec- tores de seguros en la regiónestánmuy ligadas al nivel de recuperacióneconómica. • Los entornos operativos para la banca seguirán siendodesafiantes este año, debido a que aúnhay incertidumbre y además por la finalizaciónde las medidas de alivio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=