El Economista - Marzo 2021

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 27 sectores económicos más vulnerables a estos, que representaron alrededor de 12 % (incluyendo ganadería) de los créditos del sistema a diciembre 2020. Mora En junio, la SIBOIF emitió una re- solución en que autorizaba a los bancos y financieras a negociar con los clientes deudores diferimientos de cuotas y am- pliación de plazos. Sin embargo, dado que los bancos ya habían gestionado la calidad de los préstamos por el estrés severo en años previos, pocas instituciones se acogie- ron a las medidas de alivio (dos bancos en la segunda mitad de 2020). Se estima que, de junio a octubre pasado, se logró beneficiar $9.8 millones en créditos solamente para bancos. La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social reporta que el índice de morosidad se incre- mentó de 3 % en marzo a 3.7 % en julio (equivalente a $23 millones adiciona- les), pero se observó una leve tendencia a la baja entre julio y octubre y se encuentra en 3.4 %. A juicio de la agencia calificadora Fitch, para este año la calidad de los créditos se continuará deteriorando, mientras que la rentabilidad seguirá en función del volumen de negocios li- mitado, el apetito de crecimiento mo- derado de los bancos, la constitución de provisiones para pérdidas crediticias y control del gasto. Los depósitos, también mostraron un incremento importante del 17%, especialmente los de la vista y de ahorro fueron los de mayor crecimiento. Los depósitos han crecido explicado principalmente por la baja dinámica en la colocación crediticia y ahorros en depósitos en línea con la poca actividad económica. Además, Nicaragua recibió en remesas familiares $1,660 millones entre enero y noviembre, un 9.5 % más que en el mismo período de 2019. Un nuevo tema que preocupa al sistema bancario es que la Asamblea Nacional aprobó en febrero una reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias que prohibe a la banca cerrar cuentas a los usuarios de manera unilateral o sin notificar la causa. Según la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, esa norma viola el derecho a la libre empresa, promueve prácticas que incitan al lavado de dinero, y expone a Nicaragua a quedarse fuera del sistema financiero global. • $3,291 “Se espera que la calidadde los créditos se deteriore, mientras que la rentabilidad seguirá en funcióndel volumende negocios limitadoy el apetitode crecimientomoderado de los bancos.” FITCHRATING, enun informe. millones alcanzóel añopasa- do la carteranetadeprésta- mos del sistemabancario, lo que significauna caídadel 8% comparadoa 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=