El Economista - Marzo 2021
26 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 Panorama continúa complicado El decrecimiento en los créditos del sistema bancariodeNicaragua conti- nuó en2020, aunque enunporcentaje menor al experimentado enaños ante- riores. El factor político representauna presiónadicional. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ NICARAGUA L a pandemia de covid-19 fue una de las dificultades que se sumó a la crisis política y social que ha afectado a Nicaragua en los últimos años. El Producto Interno Bruto (PIB) de este país se contrajo entre un 1.5 % a un 2.5 % en 2020, el tercer año seguido que cerró con saldo rojo, según el Banco Central de Nicaragua. En ese contexto, el sistema bancario nicaragüense ha presentado una po- sición “más conservadora” para el otor- gamiento de nuevos préstamos, afirma Paúl Caro, director de análisis de la agencia Pacific Credit Rating. El sistema alcanza una cartera neta $3,291 millones, mostrando una reduc- ción 8 % en comparación a diciembre 2019, según datos de la Superinten- dencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF). Esto es atribuido a la caída en la colocación de préstamos por la menor demanda de los agentes económicos y por el repago de saldos de cartera. A juicio de RolandoMartínez y Adria- na Beltrán, director senior y directora de Instituciones Financieras para Latinoa- mérica de Fitch Ratings, en 2020, el decremento en los créditos continuó, aunque en un porcentaje menor al ex- perimentado en 2018 y 2019 por la buena preparación de las entidades. “Cabe destacar que, a diferencia de otros países de Centroamérica, en Ni- caragua no se decretaron cuarentenas obligatorias, además, el estrés severo de años previos a la pandemia ya había permitido a los bancos gestionar la calidad de sus créditos”, destacan los expertos de Fitch. Por sector económico, la cartera comercial representó el 35.5 % del total; los préstamos personales, el 14 %; el hipotecario 16.9 %; para la industria, 13.6 % y para la actividad agrícola, 11 %, detalla SIBOIF. Un informe del Banco Central de Nicaragua indica que, si bien el crédito se mantiene en la parte baja del ciclo, durante el cuarto trimestre del año se registraron mejoras en el crédito co- mercial, personal y agropecuario, res- pecto al trimestre anterior. “En términos interanuales, se con- tinúa observando una desaceleración de las tasas de decrecimiento de los saldos de cartera, con un resultado favorable en el crédito industrial y agropecuario”, reza el documento. Otro riesgo a tomar en cuenta es que los eventos climáticos podrían tener también un impacto en las carteras de PORTADA RANKING BANCARIO Y SEGUROS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=