El Economista - Marzo 2021

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 25 El PIB, según la institución, bajaría por la contracción del consumo e in- versión privada, así como en las ex- portaciones de bienes y servicios. La luz A pesar de ese panorama desolador, el crédito bancario hondureño se man- tuvo en el terreno positivo. Paul Caro, director de análisis de Pacific Credit Rating , señaló que la actividad crediticia presentó una de- saceleración en su tasa de crecimiento, causado por la poca demanda de pro- ductos financieros nuevos, sosteniendo sus operaciones en refinanciamientos. Los analistas de la agencia Fitch Ratings, detallan que, en 2020, se ob- servó un crecimiento menor en los préstamos con respecto a años previos, este fue de 1.5 % cuando venía de crecer a tasas de 9.7 % en 2019. En cuanto a la composición del por- tafolio por sector, los de mayor par- ticipación fueron servicios, construc- ción y consumo, representando 67%del total de los créditos a septiembre del año pasado, detalló Fitch. “El otorgamiento de crédito se mostró conservador durante el 2020. En Honduras, la calidad de cartera medida por el índice de mora ha oscilado entre el 2.7 % y 2.5 % en el último trimestre del 2020, y no ha mostrado cambios significativos respecto al año anterior, favorecido por las medidas de alivio económico implementadas por el Gobierno en el contexto de la pan- demia”, agregó por su parte, Gary Barquero, gerente general de SC Riesgo. Algunas de las medidas adoptadas por el Banco Central de Honduras (BCH) fueron de reducir el requerimiento de inversiones obligatorias en moneda nacional y la redención anticipada de los Bonos del BCH para proveer liquidez al sistema financiero; reducir las tasas de interés; vigilar ri- gurosamente la evolución de la inflación, entre otras. “A pesar de que gran parte de los créditos se ajustaron por medio del refinanciamiento, se observó un leve incremento de los créditos atrasados y vencidos; por lo anterior, el índice de vencimiento del período fue de 3 %, mayor al 2.2% obtenido en diciembre 2019. En el lado de los depósitos presenta la tasa más alta de crecimiento en la región con 22 % en comparación con diciembre 2019”, agregó Caro. Parte del incremento en los depósitos también se vio repercutido por el alza en la recepción de remesas, que crecieron 3.9 % respecto a 2019 sumando $5,736.6 millones. Las autoridades económicas de Honduras esperan una recuperación de la economía de entre 4 % y 4.5 % para 2021, según el BCH. Para este año, las proyecciones del Banco Mundial apuntan hacia “una recuperación económica esperanzadora, pues el organismo prevé que Honduras tenga un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.8 %, en medio de la reactivación de la actividad económica interna y la recuperación de la inversión y la demanda externa”, detalló la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras. •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=