El Economista - Marzo 2021
20 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 Buena solvencia financiera El sistema financierodeGuatemalaman- tuvo su fortalezadurante 2020, inclusive, enel último trimestreunanueva entidad bancaria iniciooperaciones. POR: ENRIQUE CANAHUI GUATEMALA L a solvencia de un sistema bancario va en con- cordancia con la perspectiva económica que se tiene para 2021, la cual implica tipo de cambio estable, tasas de interés a la baja y estables; amplia liquidez en un sistema bancario, bien capitalizado y sólido. Esa es la apreciación que tienen tanto autoridades como analistas económicos sobre el comportamiento del sistema bancario, el cual cerró el 2020 con un crecimiento en activos aproximado del 13.0%con respecto al año 2019. De igual manera se comportó la captación de depósitos que creció arriba del 17.0 % y, la cartera de créditos, la cual aumentó en 6.0 %. La pandemia provocó un aumento del ahorro y el crédito, además de un “shock” de demanda en el consumo, cuyo comportamiento cambió. Solo los créditos para el sector servicios crecieron en un 23 %. Así mismo, la demanda de dólares creció por un cierre de año muy bueno, lo cual se va a materializar en los próximos meses, según un análisis del Central American Business Intelligence (CABI). “El ambiente bancario se mantiene bien, en materia de solidez, los bancos mantienen la con- fianza. El crédito va lento, pero con una tendencia hacia arriba. Aunque el miedo se mantiene por el tema del covid, toda vez, esto se disipe, con la entrada de las vacunas podría empezar a mejorar”, in- dica Paulo de León analista director del CABI. Los números del sistema financiero responden al comportamiento de los indicadores macroeconómicos, como en el caso de las remesas que cerraron con un crecimiento del 7.9 % (más de $11,300 millones). O del crecimiento de la emisión monetaria, de más del 26.3 %, esto, debido a que, la gente ha preferido tener más efectivo en sus bolsillos, algo que se espera, vaya regresando a tasas his- tóricas más consistentes en alrededor del 11 % y 12 %, expone el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos. “Los medios de pago, depósitos mo- netarios, más los depósitos de ahorro y a plazo, crecieron en su conjunto 20%. De igual manera esperamos que se vaya normalizando en alrededor del 10 %. El crédito bancario al sector privado, cerró con un crecimiento del 6 %, algo re- lativamente aceptable en las condicio- nes que se desenvolvió la economía en el 2020 y, la expectativa es que haya un repunte hacia el 8 % en este año”, explica el funcionario. Las autoridades actuaron de manera expedita y eficiente, se proveyó de li- quidez al sistema bancario, tanto en quetzales como en dólares. PORTADA RANKING BANCARIO Y SEGUROS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=