El Economista - Marzo 2021

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 15 “Estimamos que, al finalizar las me- didas de alivio en todos los países en el transcurso de 2021, se observará un deterioro mayor de préstamos y el sos- tenimiento de una rentabilidad baja”, dicen los expertos de Fitch. En general, se considera que el cre- cimiento del crédito será “moderado” para Centroamérica, acercándose poco a poco a los niveles prepandemia. La dinámica crediticia y el desem- peño financiero de los bancos estarán estrechamente vinculados a la recu- peración económica de cada país y a la capacidad de las instituciones de con- trolar la calidad de sus préstamos, por lo que se estima que la expansión del crédito estará entre niveles de 2.4 % y 6.5 %, destacando los casos de Gua- temala y Costa Rica. En caso opuesto, Honduras y Nicaragua se verán afec- tados por los procesos electorales que vivirán este año. No obstante, dada la existencia todavía de incertidumbre y riesgos en la evolución de los mercados en este año por la pandemia, así como pre- siones sobre el desempeño de los bancos, podrían existir variaciones en las estimaciones. Rankingbancario En esta edición de revista El Eco- nomista, se presenta el XIII Ranking de bancos y compañías aseguradoras de Centroamérica. En la cima de los 25 mayores bancos de la región, medidos por sus activos, aparece nuevamente BAC International Bank, de Panamá, con $25,196 millones, lo que significa un crecimiento del 9.5 % comparado a 2019. Le siguen en el segundo y tercer lugar otros actores de la plaza pa- nameña: el Banco General S. A. y el Banco Nacional, con $18,771 millones y $16,782 millones, respectivamente. Destaca en el Top 25 de la región el ingreso, por primera vez del salvado- reño Banco Cuscatlán, que, luego de completar la adquisición de las ope- raciones de Scotiabank, llegó a los $3,736 millones en activos. • entornos operativos para la banca se- guirán siendo desafiantes este año, de- bido a que aún hay incertidumbre y por la finalización de las medidas de alivio, se podrá ver el efecto de la crisis, por lo que el desempeño financiero de los bancos, en particular su rentabilidad y calidad de activos, seguirán presionados por el deterioro esperado de los deudores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=