El Economista - Marzo 2021

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2021 • 11 Paúl Caro, director de análisis de Pacific Credit Rating (PCR), destaca que en 2020 los sistemas bancarios de Cen- troamérica mostraron una caída del 4 % en el dinamismo de los créditos, como fue en el caso de Nicaragua y Panamá; sin embargo, otros como Honduras y Guatemala registraron cifras positivas y El Salvador se mantuvo prácticamente tablas. En general, la pandemia disminuyó el dinamismo de las economías y de los negocios, así como incrementó el de- sempleo, lo cual presionó el perfil cre- diticio de los deudores para poder hacer frente a sus pagos, describen Rolando Martínez y Adriana Beltrán, director senior y directora, respectivamente, de Instituciones Financieras de Fitch Ra- tings para Latinoamérica. Medidasdeemergencia Para hacer frente a un potencial peligro, el año pasado, los reguladores locales tomaron medidas para evitar que la crisis impactara de manera inmediata y significativa el perfil financiero de los actores. Es así que en el indicador de mora de los países de la región no se observa una variación importante, debido a estas políticas que permitieron reprogramar los pagos de los créditos sin reclasificar la categoría del deudor. Por ejemplo, en Costa Rica, este indicador de créditos vencidos pasó de 2.61 % en 2019 a 2.62 % el año pasado y en Honduras pasó de 2.24 % a 3.04 %. Pero incluso hubo casos como Gua- temala y El Salvador que registraron una disminución de la cartera vencida. Los expertos consideran que los sis- temas bancarios han operado, fiel a su estilo, de manera “conservadora” y, por instrucciones de sus casas matrices, han acumulado excesos de reservas de ma- nera prudencial superando ampliamen- te los límites regulatorios. 0.83% fue la rentabilidad sobreactivos prome- dio (ROA) del año pasado. 2.4% fueel promediode la carterademorosidad regional en2020 . 200% es el promediode las coberturas sobre la carteravencida deC. A. COLCHÓNDELIQUIDEZ Beneficios Unode los beneficios del crecimientode los depósitos, que fue algoque seobservóen 2020enCentroamérica apesar de la crisis, que combinadocon ladesaceleracióndel cré- dito, fueel fortalecimientode la liquidez enel sistemabancario. Menos riesgo Estopermitióa los actores bancarios enfren- tar las posibles eventualidades que sepudie- randar ante la incertidumbreenel entornoy la reducciónenel dinamismocomercial, dis- minuyendo tambiénel riesgo. Fondeo local Además, el crecimientode los depósitos be- neficióencierta forma a los bancos, otorgán- doles flexibilidaden su fondeoy enelmanejo de sudeuda al tenermayor financiamiento provenientedeestos conuncostomás bajo queotras fuentes de financiamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=