El Economista - Febrero 2021

82 Relevanciadela tecnologíaenla recuperación económica Con el programa Empresas Digitales Microsoft potencia la transformación de negocios en Centroamérica. E l año 2020 trajo con- sigo grandes cambios y retos para las em- presas, sin importar su tamaño o su sector, vieron la necesidad de transformarse y convertir a la tecnología en su aliado estratégico para garan- tizar la continuidad de sus ope- raciones, satisfacer a sus clien- tes y reimaginar sus negocios en un mundo cada vez más digitalizado. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor de crecimiento y para asegurar una recuperación económica inclusiva y fomentar la inno- vación de manera que les per- mita a estas empresas desa- rrollar más resiliencia, Microsoft lanzó en la región centroame- ricana el programa “Empresas Digitales”. Dicha iniciativa se enfoca en la asesoría, seguimiento y apo- yo de pequeñas y medianas empresas (pymes) digitales que buscan crear un impacto en su país. Además, beneficia al ecosistema de pymes y em- prendedores de base tecno- lógica para desarrollar su mo- delo de negocio en la nube. “En Microsoft entendemos el rol que la tecnología juega en la búsqueda de la transforma- ción de negocios y su recu- peración económica. Es el mo- mento de ayudar a las em- presas digitales desde su na- cimiento hasta consolidarlas como las empresas más gran- des y de mayor impacto en la economía del futuro”, afirma Wilson Pais, Director de Em- presas Digitales para Microsoft Latinoamérica. Con el programa “Empresas Digitales” los emprendedores pueden formar parte de So- lution Workplace, un espacio exclusivo para los miembros de empresas digitales de Mi- crosoft que cuenten con ideas innovadoras y modelos de ne- gocio disruptivos. También forman parte de Microsoft for StartUps, que ofrece hasta $120 mil en cré- ditos de azure y herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise; este programa global fue creado para ayudar a los startups a acelerar su crecimiento. Y pueden incrementar la exposición de sus soluciones, ya que estas se exponen en redes sociales especializadas, medios de comunicación y ca- nales propios de Microsoft. De igual manera, las empresas acceden a espacios de dis- cusión técnicos con especia- listas en modernización de modelos de negocio, inteli- gencia artificial aplicada a in- dustrias, analítica avanzada, automatización de procesos y desarrollo de entornos de tra- bajo moderno. Asimismo, acceden a even- tos globales con la presencia de expertos en la industria. “La tecnología juega un pa- pel determinante en la crea- ción de nuevas y mejores oportunidades, la eficiencia de procesos, la reinvención de modelos de negocio y la lle- gada a nuevos mercados. Es por esto que, ahora más que nunca, en Microsoft El Sal- vador es de gran importancia buscar democratizar el acceso a la tecnología, para que todas las empresas salvadoreñas -de todos los sectores y tamaños-, se empoderen y aprovechen de nuevas oportunidades en una economía cada vez más digitalizada”, agregó Jaime Menéndez, Gerente General Microsoft El Salvador. Pymes Centroamérica $1,000 MILLONES Generó el programa Microsoft for StartUps, desde su lanzamiento en oportunidades de negocio a los startups participantes. “ES EL MOMENTO DE AYUDAR A LAS EMPRESAS DIGITALES DESDE SU NACIMIENTO COMO EMPRENDEDORES Y PEQUEÑAS PYMES HASTA CONSOLIDARLAS COMO LAS EMPRESAS MÁS GRANDES Y DE MAYOR IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL FUTURO”. Wilson Pais, Director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica. El programa da asesoría, seguimiento y apoyo a las pequeñas y medianas empresas digitales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=