El Economista - Febrero 2021

8 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2021 stock COSTARICARECUPERA CALIFICACIÓNAÉREA País centroamericanoobtuvonuevamente la categoría 1 de parte de la FAA. C ostaRica recupe- ró la máxima ca- lificación en se- guridadaéreade laAdmi- nistración Federal de Aviación de Estados Uni- dos (FAA, por sus siglas en inglés) luego de que la perdiera en mayo de 2019, informó el Gobier- no de ese país. La categoría 1 asigna- da por la FAA afirma que Costa Rica cumple con los estándares interna- cionales de seguridad operacional, en áreas co- mo: Legislación Aero- náutica, Regulación Ae- ronáutica, Cualificacio- nes y Entrenamiento del Personal, Otorgamiento de Licencias, Certifica- ción, Vigilancia, y Reso- lución de Problemas de Seguridad Operacional, explicó el Gobierno cos- tarricense. “La recategorización de laFAAsignificaun im- pulso para el país en la reactivación de la indus- tria aeronáutica, que a su vez supondrá un impacto positivo en el turismo y en la economía nacional”, aseguró la autoridad. La calificación de Costa Rica fue rebajada de 1 (no- tamáxima ) a 2 enmayo de 2019 por el atraso en el cumplimientodeuna serie de enmiendas técnicas re- comendadas por la Orga- nización de Aviación Civil Internacional (OACI). Enoctubrede2018y fe- brero de 2019, antes de re- bajar la calificación, laFAA presentó al país centroa- mericano una auditoría con 22 observaciones so- bre asuntos que debía re- solver acerca de temas co- mo licencias de personal, operación de aeronaves y aeronavegabilidad. Las autoridades de Costa Rica comenzaron a mediados de 2019 un plan deacciónpara recuperar la calificación. • Disminución 11.7% cayó la Inversión Extranjera Directa en México en 2020 debido a la pandemia. • Lanotadeseguridadhabíasidodisminuídaenmayode2019. EL ECONOMISTA/ARCHIVO EXPORTACIONES CONLEVE RECUPERACIÓN Menoresventas al exteriorhacia países específicos impactaron las exportaciones deCostaRica, el añopasado, y evitaronque crecieranmás alládel 1.9%. Datosde la Promotoradel Comercio Exterior muestraqueen Centroamérica el valorde lo vendidoa Nicaraguay El Salvador aumentó, pero cayóenel caso dePanamá (-18.3%) ya Honduras (-21%). Ampliaráncapacidaddeplanta deKimberly-Clark Kimberly-Clark invierte$18millonesenEl salvador, al ampliar sucapacidad instalada, segúnanunció lacompañía. Conesta inversiónsuplantaubicadaenSitiodel Niño(LaLibertad) expandirásu producción. Parte de lasmejoras en la infraes- tructura y ampliación, que iniciaron en 2020, impli- ca la construcciónde una nueva nave de opera- ción conmás de 13,000metros cuadrados que permitirá aumentar un 30% la capacidadde pro- ducciónde lasmarcas Scott yKleenex. • Lasobrasconcluiránesteaño. EL ECONOMISTA/ARCHIVO • El patrimonioyasupera los$100millones. EL ECONOMISTA/ARCHIVO • El patrimonio administrado por la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola superó los $100 millones en febrero de 2021, según informó la compañía. Este tipode fondos constituyenunade las alternativas de inversión más recientes en el mercado de valores de El Salvador. Hizo su debut en2018yexperimentóuncrecimientodemás del 163 % el año pasado pues en 2019, el monto acu- mulado fue de $33millones. CRECE FONDODE INVERSIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=