El Economista - Febrero 2021
76 Banco Industrial: potencia la digitalizaciónde lasmipymes Banco Industrial ofrece un verdadero ecosistema para el desarrollo de las pymes, emprendedores y profesionales independientes ofreciendo diversas soluciones para lograr sus objetivos estratégicos. L a organización finan- ciera más importante en Guatemala y una de las más grandes de Centroamérica es Banco In- dustrial, una entidad líder en innovación a través de los pro- ductos y servicios. Desde hace más de 52 años que inició operaciones, Banco Industrial se ha carac- terizado por ser un líder tec- nológico y buscar el desarrollo de los guatemaltecos. Desde esa perspectiva, la institución financiera preten- de apoyar a uno de los sec- tores más importantes del país: las mipymes, que mue- ven gran parte de la economía guatemalteca. Con el objetivo de posicio- narse como el mejor aliado para Pymes, profesionales y em- prendedores, Banco Industrial pone a su disposición un eco- sistema de soluciones integra- les, el cual está conformado por diversos productos y servicios. Uno de estos es la línea de crédito de adelanto de fac- turación como fuente de fi- nanciamiento que le permite a la mipyme contar con capital de trabajo para acelerar el cre- cimiento de su negocio, a tra- vés de lo facturado en el POS de Visanet. Este producto ofrece mon- tos y plazos que se adecúan a las necesidades de cada em- presa, sin importar tamaño o producto que comercialice. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL CRECIMIENTO Ante los nuevos retos que im- plican los avances tecnológi- cos, Banco Industrial reconoce la importancia de adaptarse al cambio y por ello cuentan con herramientas digitales que per- mitan hacer más eficiente las operaciones comerciales del sector. A través de una alianza con VisaNet, la institución pone a disposición diversas platafor- mas de pago, las cuales son una alternativa para que las empresas puedan llegar a nue- vos nichos de mercado, ex- pandir su cartera de clientes y de esta manera incrementar sus ventas. Con las plataformas de pa- go de Banco Industrial, los co- mercios pueden llegar más allá de la ubicación física de su local o establecimiento, asi- mismo, tienen la capacidad de vender en línea, cobrar a dis- tancia y continuar generando dinero las 24 horas del día, los siete días de la semana, de forma rápida, segura y sin complicaciones. Para apoyar a acelerar la digitalización de los procesos y reducir los costos de las em- presas, la institución financiera pone a disposición de los em- presarios mipymes y de su clientes en general, la factu- ración electrónica. El servicio que cuenta con solución “in-house”, permite adaptarse a los sistemas in- tegrados de cada negocio, de forma simple. Para clientes de Banco In- dustrial el servicio de factura electrónica en línea es de ma- nera gratuita hasta por un año. Este ecosistema de solu- ciones presentado por Cor- poraciónBi tiene el único fin de seguir apoyando a sus clientes de la micro, pequeña y me- diana empresa para que logren afrontar los retos para el nuevo año 2021 y que puedan hacer crecer su negocio, con el in- cremento de sus ventas y me- diante la digitalización de la empresa. Pymes Centroamérica Beneficios en clientes Bi Con el servicio de factura electrónica, los clientes podrán usar el sistema gratis por un año. El servicio con solución “in-house”, permite adaptarse a los sistemas integrados de cada negocio. Cobertura mundial Banco Industrial ofrece servicios a través de una red de más de 2,700 puntos de en la República de Guatemala, así como acceso electrónico desde cualquier lugar del mundo. Plataformas de pago A través de una alianza con VisaNet, pone a disposición diversas plataformas de pago, las cuales son una herramienta para que las empresas puedan llegar a nuevos nichos de mercado, expandir su cartera de clientes y así, incrementar sus ventas. Pionero. Banco Industrial se ha caracterizado por ser un líder tecnológico desde su fundación hace más de 52 años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=