El Economista - Febrero 2021
66 Transformacióndigital: el caminoauncrecimiento sosteniblede lasPymes Banco Promerica reconoce que la digitalización es un cambio integral, global y transversal que ofrece mayores oportunidades de éxito en los pequeños y medianos empresarios. E n este mundo com- petitivo, la transforma- ción digital ya no es una opción, en la ac- tualidad las empresas necesi- tan renovarse si quieren seguir en el mercado. Esta transición se considera imprescindible para obtener mayores bene- ficios y tener éxito en los ne- gocios, pero esto no solo im- plica tener presencia en la web o en redes sociales, es un pro- ceso que integra a todos los niveles de la organización, sea esta una empresa grande, me- diana o pequeña. “Si bien el uso de redes sociales o una página web son medios para dar a conocer la marca y nuestros productos o servicios, la transformación di- gital como tal es un cambio integral, global y transversal en toda organización que inicia desde el CEO y el staff eje- cutivo en una compañía grande o mediana, pero si es un Pyme, comienza desde el propietario y su personal de confianza, de esta manera la iniciativa va pe- netrando en todos los niveles de la organización”, señala Kar- la Bautista Jefe de Alianzas y Productos Pyme de Banco Promerica El Salvador. El proceso integra a todas las áreas con el objetivo de optimizar procesos, mejorar su competitividad, brindar infor- mación en tiempo real y ofrecer un nuevo valor agregado e innovador a sus clientes. Según Karla Bautista, una vez hay un lineamiento cor- porativo se empieza a trabajar en la cultura de las personas para abrirse a la nueva forma de pensar, de innovar y de poner al cliente en el centro; todo esto implica un cambio de men- talidad. Luego de esto vienen los procesos y manejo de los proyectos tecnológicos. Pese a que el E-commerce no es un tema nuevo, el co- vid-19 aceleró su adopción y cambió la forma de trabajar, de comprar y de relacionarse por lo que ahora es necesario sumarse a este proceso para no quedar obsoletos o fuera del mercado. MAYOR RENTABILIDAD “Una tecnología bien adop- tada en conjunto con un plan de negocios o mercadeo ofre- ce un gran potencial de abrir nuevos mercados y negocios, lo que viene a traducirse en mayores ingresos y esto por tanto influye en tener un de- sarrollo y crecimiento soste- nible en el tiempo”, confirma Karla Bautista. Los consumidores actuales usan nuevas tecnologías de forma habitual para resolver sus necesidades y por ello las principales ventajas para una Pyme de migrar hacia una transformación digital son las siguientes: -Clientes más satisfechos y fidelizados: al tener tiempos de respuesta ágiles se brinda una mejor atención al cliente. - Mejora la productividad, obteniendo una disminución en costos ya que se mejora el tiempo de producción y ayuda a minimizar los errores. - Nuevas oportunidades de negocio: al digitalizar o virtua- lizar el negocio permite vender de forma inmediata. -Descentralización de tra- bajo y retención o atracción de talento. Para más información o consultas puedes llamar al 2513-5000. Pymes Centroamérica Desarrollo sostenible Una de las apuestas de Banco Promerica es la reactivación económica sostenible y responsable a través del apoyo a Pymes con acceso a financiamiento y facilitando su transformación digital. Para ello cuentan con amplio ecosistema de diferentes soluciones, entre las que destacan NIDI, una plataforma para gestionar ventas en línea y obtener consejos de E-commerce, y su programa de Educación Financiera E-Learning. Repunte en las ventas La digitalización del negocio además de abrir nuevos mercados e incrementar sus ventas, hace que la organización sea más rentable. “LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL INTEGRA A TODAS LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN CON EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR PROCESOS, MEJORAR SU COMPETITIVIDAD, BRINDA INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL Y OFRECE UN NUEVO VALOR AGREGADO E INNOVADOR A LOS CLIENTES”. Karla Bautista, Jefe de Alianzas y Productos Pyme de Banco Promerica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=