El Economista - Febrero 2021
64 Fedecréditoapoyaa mujeresemprendedoras IFC otorgó a Fedecrédito el primer financiamiento con enfoque de género, respaldado con flujos futuros de remesas familiares provenientes de Estados Unidos. L a Corporación Finan- ciera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial realizó un convenio con la Fe- deración de Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores (Fedecrédito) en El Salvador, para otorgar el primer finan- ciamiento con enfoque de gé- nero que estará respaldado por remesas familiares generadas principalmente desde EUA. Esta operación tiene la fi- nalidad de ampliar más prés- tamos dirigidos a negocios li- derados por mujeres y las mi- cro, pequeñas y medianas em- presas (mipymes), que repre- sentan el 96% de las com- pañías registradas en el país centroamericano. Para abordar este desafío, IFC otorgó a Fedecrédito un financiamiento a largo plazo por $60 millones, respaldado por derechos de pago diver- sificados (DPR, por sus siglas en inglés), que extenderá los préstamos dirigidos a mipymes salvadoreñas, y particularmen- te a las lideradas por mujeres. “Este tipo de financiamiento no está disponible fácilmente en El Salvador, pero con la pan- demia del covid-19 es impor- tante aportar al mercado finan- ciero herramientas innovadoras para movilizar fondos al sector privado, y muy especialmente a las pequeñas empresas”, apun- tó Sanaa Abouzaid, Gerente de IFC para Centroamérica. El 52% de los clientes de Fedecrédito son mujeres, por ello la institución reconoce que es un sector relevante para el la federación. El crédito de IFC a Fe- decrédito incorpora un me- canismo de financiación com- binado de la Iniciativa de Fi- nanciación de Mujeres Em- presarias (We-Fi, por sus si- glas en inglés), que otorga incentivos para la provisión de crédito a pymes lideradas por mujeres. Además, a través de su programa Banca Mujer, IFC asesorará y compartirá me- jores prácticas internacionales para ayudar a Fedecrédito a potenciar su propuesta de va- lor para este mercado. “En Fedecrédito recono- cemos el papel importante que juega la micro, pequeña y mediana empresa en la eco- nomía del país, así como las personas de bajos ingresos en estos momentos difíciles. Es por ello, que en nuestro rol nos llena de orgullo aliarnos nuevamente con IFC para continuar trabajando en ofre- cer opciones innovadoras que permitan ampliar el ac- ceso a financiamiento de es- tos segmentos y promover la recuperación económica de nuestro querido El Salvador”, comenta Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de Fedecrédito. Al tratarse de la primera transacción DPR con un en- foque de género a nivel mun- dial, El Salvador se convertirá en una vitrina para el resto de los países en Centroamérica que también dependen en gran medida de las remesas. La operación de IFC en América Central tiene un fuerte enfoque en fortalecer los sis- temas financieros de los paí- ses de la región, principalmen- te para reducir la brecha fi- nanciera de sectores desaten- didos, particularmente am- pliando el financiamiento de mipymes, mujeres empresarias y el accesode familias de bajos y medianos ingresos a vivien- das asequibles. Pymes Centroamérica $60 millones Con el financiamiento a largo plazo otorgado por la IFC, Fedecrédito extenderá los préstamos dirigidos a mipymes salvadoreñas, y particularmente a los negocios liderados por mujeres. La red financiera con mayor cobertura Fedecrédito es un banco de segundo piso, fundado en 1943, el cual es una sociedad cooperativa de capital salvadoreño, 100% privada, que integra a 48 Cajas de Crédito y 7 siete Bancos de los Trabajadores, todas de primer piso. En conjunto con dos compañías de seguros y FEDESERVI conforman el Sistema Fedecrédito, la red financiera con mayor cobertura geográfica de El Salvador. La primera en el mundo. Este acuerdo entre IFC y Fedecrédito es la primera transacción DPR con un enfoque de género a nivel mundial. El país se convertirá en una vitrina para el resto de la región.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=