El Economista - Febrero 2021

El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2021 • 49 necesidades ymodalidades de compra del consumidor y adaptarse a ellas. La im- plementaciónde tecnologías, la automati- zaciónyel teletrabajo sonelementos que llegaronpara quedarse. Para los próximos años, lamayor oportunidadquevemos como sector industrial regional es impul- sar la integracióncentroamericana. Traba- jar comobloque fortalecerá anuestros paí- ses ynos permitirádesarrollar iniciativas que reactiven la economíadel bloque. ¿Cómoserecupera la “décadaperdida” entemaseconómicosysocialesen la región? Lamayoríadepaíses de la región, previo a lapandemia, se encontrabanconuncreci- mientoeconómicopositivo. Enmuchos deellos, no se llegabana las cifras espera- das, pero almenosmanteníannúmeros verdes yestopermitía tener avances ani- vel económicoy social. El 2020vino a sa- cudir almundoy seguramente tendrá re- percusiones en los próximos años. Apesar que existe incertidumbre so- bre las proyecciones económicas de cor- toplazo, al considerar que factores como los plazos devacunaciónmasivade lapo- blación, lamagnitudde las caídas de las demandas globales y la reacciónde los mercados financieros todavía sondesco- nocidos, la industria regional semantiene optimista. FECAICAy las cámaras y asociacio- nes industriales que la conformamos, creemos en seguir trabajandode lamano del sector público, organismos internacio- nales, cooperantes ydemás actores clave para alcanzar la recuperacióneconómica yque ladécadadel 2020no sevuelva unadécadaperdida sinoquepongamos enpráctica los aprendizajes pasados para sacar adelante el futuro. ¿Cómoevalúan laspolíticaspúblicas anunciadaspara lareactivacióneco- nómicaen laregión? Es importante que los gobiernos de la re- gióncomprendan la relevanciade la sa- ludmacroeconómicade cadaunode los países. Como socios comerciales, los im- pactos dedichas políticas públicas ten- dránconsecuencias en los países veci- nos. Los recursos públicos debenutilizar- se cuidadosamente, dadoel altonivel de endeudamientoque tienen los países tras lapandemia, lapriorizacióndel gasto es esencial. ¿Qué factores influyenoserándeter- minantesparacumplirel procesode recuperación? Hayvarios elementos determinantes pa- ra lograr el procesode recuperación. En estemomento, la recuperacióndel em- pleoes prioritariayeste empleo solamen- te se recuperará a través de la continui- dadde las empresas como fuentes gene- radoras de empleo formal. Es por elloque es crucial que los gobiernos implemen- tenplanes yprogramas de reactivación para el desarrolloque incluyan: inversión en infraestructura, facilitacióndel comer- cioy agilizaciónde tramitología, atracción de inversión, combate al contrabando, promocióndel turismo interno, apoyo a pymes, entreotros. De igual forma, sene- cesitapromover la certeza jurídica y com- batir la corrupción. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA Sindudael 2020 fueunaño complicadopara todos los paísesde la región”. “Larecuperacióndel empleoes prioritarioyesteempleosolamentese recuperaráa travésde lacontinuidadde lasempresas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=