El Economista - Febrero 2021

40 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2021 KELLOGG’SAPOYALA NUTRICIÓNENC.A. La compañía apoya con alimentos para contrarres- tar la desnutrición crónica en la región. K ellogg’s cuenta con su programa social per- manente “Mejores Días”, apoya a las comunidades más vulnerables para impulsar la seguridad alimentaria. “En Centroamérica hace- mos realidad este compromiso y responsabilidadsocial gracias a fuertes alianzas locales como Bancos de Alimentos, United Wayyotrasentidadesguberna- mentales y de la sociedad civil”, explica Daniel Nazario, Direc- tor General de Kellogg para Centroamérica yCaribe ?En Guatemala el progra- ma, apoya con donaciones des- dehace 15años, donde también han creado “Desayunos Esco- lares” conel quehabeneficiado a más de 3,000 niños con desa- yunos completos, y capacita- ción en nutrición para padres y pequeños. Con la situación de la pan- demia en Centroamérica Ke- llogg's dio apoyo a sus “aliados sociales”, en Guatemala se tra- dujoenasistenciaalimentariaa más de 75mil personas. También entregó más de 66 mil kilos de alimentos a los Bancos de Alimentos de El Sal- vador y de Costa Rica, benefi- ciando a 225,860 personas en situación de vulnerabilidad, co- mentóNazario. “En este 2021, estamos por iniciar una intervención en segu- ridad alimentaria enfocada en huertosfamiliares,endondeUni- tedWay Guatemala colocará una contrapartida para beneficiar a másde350 familias”, dijo. • 2021 50,000 porciones de cereales ha donadoKellogg's al Banco de Alimentos en C.A. • Este iniciodeañohadonadoporcionesdecerealespara3mil niñosenC.A. EL ECONOMISTA/CORTESÍA ENFOCADOSENLACIRCULARIDAD Las actividades de launidadde ciudadanía corporativa deTermoencogibles centra sus esfuerzos enel reciclajedeplásticos y la descarbonización. T ermoencogibles cuen- ta con una unidad de ciudadanía corporati- va que se encarga de imple- mentar los proyectos externos de impacto social y ambiental. Desdeestaunidad, ejecutaacti- vidades de voluntariado donde los colaboradores y sus familias generan valor agregado a la so- ciedad. Uno de los programas que tiene más de 10 años en vi- gencia es el programa de con- servaciónde tortugasmarinas. Tambiénhanparticipadoen jornadas de arborización, lim- pieza de playas, ríos y comuni- dades. Además, cuentan con el programa Recicla 503 que bus- ca articular consumidores con recicladores a través de la edu- cación ambiental. Rodrigo Samayoa Valiente, gerente regional de Asuntos Corporativos de Termoencogi- bles, dice que el foco de la ciu- dadanía corporativa radica en la circularidad y la descarboni- zación por considerarlos de los mayores problemas actuales. Entre los logros alcanzados a la fechaconsusprogramases- tán 703,825 tortugas marinas liberadas; 23,900 toneladas de CO2 compensadas; 80,000 watts de energía eléctrica aho- rrados y 34 millones de libras de plástico reciclado en2019. Además, en 2020 se certifi- caron como la primera empre- sa Carbono Neutral en El Sal- vador por el Instituto Colom- biano de Normas Técnicas y Certificación. • Costos 34 millones de libras de plástico reciclaron en 2019. • Losvoluntarios sonunpilar en laejecuciónde losprogramas. EL ECONOMISTA/CORTESÍA ESPECIAL PROYECTOS DE IMPACTO POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=