El Economista - Febrero 2021

El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2021 • 37 Holcimbusca impactos de raíz Los pilares de trabajode los pro- gramas sociales deHolcimEl Salvador están centrados en te- mas de salud, educacióny em- pleabilidad. POR: LEONELIBARRA • ELSALVADOR E l modelo de RSE en Holcim El Salvador, miembro de Grupo LafargeHolcim, está basado en cinco pilares pa- ra generar impactos sos- tenibles. Estos son salud, educación, medioambiente, desarrollo local y re- lacionamiento comunitario. Cada uno de los programas que desarrollan co- rresponde a estos pilares y todos tienen por finalidad contribuir al bienestar y desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones en el municipio de Metapán. Dentro de los programas más re- presentativos están la Formación In- tegral de Jóvenes, para apoyar el em- prendimiento juvenil en Metapán. Este inició en 2016 y ha beneficiado a unos 600 jóvenes. El programa Tecnología Educativa consiste en equipar a los centros es- colares con centros de cómputo y ro- bótica modernos, acompañados de un programa de formación en la materia para estudiantes desde parvularia hasta ba- chillerato. Este programa inició en 1998. La Escuela de Fútbol Palmeiras cuenta con casi 3 décadas de funcionamiento y recibe anualmente a 150 niños. Otros programas permanentes son la Clínica Comunitaria, Apoyo al Complejo Educativo San Miguelito, Programa Salud y Seguridad Escolar, Transformación Educativa, Formación Vir- tual Comunitaria, Guardianes Ambien- tales y Seguridad Alimentaria. “Desde hace varios años, se pasó de un modelo de filantropía a un modelo que toca la causa raíz de las necesidades más apremiantes de las personas y que están relacionados por lo general con temas de salud, educación y emplea- bilidad”, explica Jaime Recinos Schön- born, gerente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos. A nivel corporativo, los proyectos de sostenibilidad de la compañía se en- focan mucho en el medioambiente. Los objetivos para 2030 de Grupo LafargeHolcim son convertirse en una empresa “Net Zero” y se plantea una hoja de ruta de reducción de emisiones de carbono y promover la construcción circular, aumentando el uso de materiales reciclados en sus productos. En El Salvador, este año introdujeron al mercado el concreto ecológico EcoPact, con menor contenido de CO2. Así mismo, se dieron a conocer las Ecoetiquetas en los empaques de los cementos Fuerte, Cuscatlán y Multibase, las cuales indican el porcentaje de reducción de CO2 del producto. Estas acciones buscan reducir la huella de carbono de la compañía. • • La pandemia de covid-19 aceleró la transformación de los programas de RSE para construir comunidades sostenibles. EL ECONOMISTA/CORTESÍA impacto 3,000 estudiantes han sido beneficiados por centros de cómputo y robótica en 6 centros escolares de Metapán. ESPECIAL PROYECTOS DE IMPACTO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=