El Economista - Febrero 2021
36 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2021 DAVIVIENDAGENERA ESPACIOSPARAELARTE Unode sus programas implica la exposicióny cate- gorizaciónde obras de artistas noveles. E l banco Davivienda El Salvador, uno de los más grandes de la pla- za y parte del Grupo Bolívar, cuenta con un programa que apoya al arte producido local- mente este es “Colección de Dibujos Inspiraciones del Al- ma”. “En el año 2015, al conocer el proyecto gestiona- do por Voluntarios por el Arte (VO- LARTE) de gene- rar una colección de arte plástica en la que confluyen las propuestas de jóvenes estudian- tes de arte, artistas emergentes y ar- tistas consolidados, decidi- mos apoyar este proyecto cul- tural, cuya peculiaridad tam- bién consiste en llevar el arte alpúblicoatravésdecrearuna galería urbana”, comenta Eduardo Chacón, Gerente de Mercadeo y Asuntos Públicos DaviviendaEl Salvador. Es así que junto con VO- LARTE han presentado al pú- blico en general más de 600 obras de 161 artistas. Además el proyecto cultural implica también la elaboración de un catálogo físico y un catálogo virtual de las obras para promover “la proyección de los artistas y de sus obras, siendo una vitrina para que puedan ser contac- tados por clientes, ya sea locales o in- ternacionales”, di- ceChacón. Para este año continuarán apo- yando este proyecto y esperan retomar otros que tuvieron que ser suspendidos por la pandemia. Uno de ellos es “Cultivarte – Espacios de Bie- nestar”, que genera espacios seguros en los infantes invier- tan su tiempo libre. • • Másde 161 artistashanexpuestosusobrasgraciasaesta iniciativa. EL ECONOMISTA/CORTESÍA UNADÉCADADE “PROGRESANDOJUNTOS” LaConstancia apoya a su cadena de valor, tiendas y negocios a crecer. U no de los programas de sostenibilidad de La Constancia es “Progresando Juntos”, que ya cumplió 10 años de fortalecer lacadenadevalor, esdecirayu- daracrecera“clientesdetallis- tasque incluyentiendas, depó- sitos, comedores, pupuserías y otros puntos de venta”, explica Carol Colorado, Directora Le- gal &Asuntos Corporativos de LaConstancia. Este programa implica otorgarlesdemaneragratuita, conocimientos prácticos y teóricos sobre la gestión de negocios y buenas prácticas empresariales. A los partici- pantes se les realiza un diag- nóstico de su situación actual, luego participan en talleres, reciben asistencia técnica en sus negocios para evaluar la implementación de los cono- cimientos que han aprendido. En 10 años se han gradua- do 3,210 personas, un 70 % de ellas sonmujeres. “Entre algunos de los re- sultados del programa se con- tabiliza un crecimiento pro- medio del 16% de las ventas generales de los negocios, un 73 % de los participantes ma- nifestaron haber incrementa- do sus ingresos, y 60 % se ha asignado un salario al lograr separar las finanzas persona- les de las del emprendimien- to”, diceColorado. El programa nació en La Constancia (El Savador), y gracias a los buenos resulta- dos obtenidos AB-Inbev re- gional lo ha adoptado como buena práctica y ahora se re- plica en México, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. • Beneficios 70% de las participantes del programa sonmujeres. Sus ventas hanmejorado. • En 10añosdel Programasehangraduado3,210personas, EL ECONOMISTA/CORTESÍA Impacto 108 obras participaron en la exposición de 2020, que no se detuvo por el covid-19. Este año esperan igual número de obras. ESPECIAL PROYECTOS DE IMPACTO POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=