El Economista - Febrero 2021
DELSUR,máscercadesus gruposdeinterésclave Las acciones de Responsabilidad Social de la empresa contribuyen al desarrollo sostenible de los territorios de su zona de intervención. La educación, la electrificación rural, equidad en el sector electrico, más los temas ambientales, son parte de sus prioridades. D DELSUR ha sido una de las empresas pioneras en la proyección social hacia la comunidad a través de sus acciones, las cuales iniciaron en el año 2000. A partir de 2001 asume el término de Responsabilidad Social Empresarial, en el cual la educación fue una de sus principales apuestas. De acuerdo con María Teresa Menéndez, jefe de Comunicaciones y RSE de DELSUR, las iniciativas se enfocaron inicialmente en el desarrollo de escuelas. Estas se equipaban con centros de cómputo, herramientas tecnológicas, apoyo en habilidades informáticas e idioma inglés. “Asimismo se incluyeron actividades enfocadas en la seguridad y prevención de riesgos con el inicio de charlas para la reducción de accidentes por el uso inadecuado de la electricidad.” Luego del 2010, DELSUR inició con el acompañamiento psicológico y pedagógico a estudiantes, en alianza estratégica con la Fundación Pro-Educación de El Salvador (FUNPRES), a través del programa “El Poder que Transforma”, que a la fecha continúa impactando de manera positiva en comunidades vulnerables. Con el paso de los años, las actividades se fueron ampliando y se incluyeron temas ambientales, enfocados en el uso racional de los recursos, promover la cultura de educación a través de una sen- sibilización y formación de los grupos de interés, y velar por el cumplimiento de la legislación ambiental. El programa de Electrificación Rural, sin duda uno de los más importante por su rubro, es un esfuerzo de negocio, y así mismo en ocasiones en alianzas estratégicas de coinversión con municipalidades, “Con esta iniciativa DELSUR mediante el desarrollo de proyectos integrales hace el beneficio con la construcción de líneas, permitiendo el acceso de energía hacia comunidades históricamente aisladas y vul- nerables”, comparte la jefe de Comunicaciones y RSE de DELSUR. En 2014, a través de Ciudad Mujer, se inició con un programa de formación de mujeres electricistas, formándolas y brindándoles los insumos para obtener un trabajo fijo en el rubro. El programa continuó con los años, y en 2018 junto con USAID y Puentes para el Empleo se desarrolla la misma dinámica, entregándoles su carné de electricistas de 4ta. categoría y una oportunidad laboral. En la actualidad DELSUR posee una estrategia de sostenibilidad holística que impacta directamente en cinco importantes ejes de acción, basados en las 5 Ps del desarrollo sostenible: Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Pactos, que a la vez responden al Pacto Global, impactando en nuevas áreas de interés como la equidad de género, la reducción de las desigualdades, la movilidad sostenible, entre otras. ZONAS BENEFICIADAS En la actualidad, los proyectos de RSE de DELSUR abarcan más de 10,800 km de líneas, cinco departamentos de El Salvador y 83 municipios, “Nos enfocamos directamente en las zonas en donde tenemos retos por cumplir para abonar a la paz social, al desarrollo económico y la sostenibilidad de nuestras operaciones”, enfatiza Menéndez. Ahora bien, la pandemia por la covid-19 no ha sido obstáculo para darle continuidad a los proyectos de RSE por parte de la empresa. La principal acción de RSE en este contexto fue garantizar el suministro de energía eléctrica en los municipios de operación, permitiendo así una buena calidad en el acceso a este servicio básico a hospitales, centros de contención y más de 413,000 usuarios residenciales y del sector productivo del país. “A través del programa de RSE interno ¨Vive DELSUR¨, nos enfocamos en brindar un acompañamiento psicológico y físico a cada colaborador, generamos una serie de conversatorios virtuales y webinars con el médico de la clínica empresarial, especialistas en psicología y nutrición, que a la fecha lo hemos visto como uno de los programas más importantes que acompañan el rendimiento de los colaboradores”, agrega. “Continuamos implementando el proyecto “Electroguardianes” con el fin de sensibilizar a clientes y usuarios sobre el uso seguro y eficiente de la energía eléctrica, así como el respeto a los trabajadores de campo”, dice María Teresa Menéndez. Finaliza, “Seguimos apostando a las alianzas estratégicas con FUN- DEMAS, Pacto Global, ONU Mujeres, Gobierno Central y muni- cipalidades, que sin duda son un parte fundamental en el éxito de nuestro negocio”. Electrificación Rural. Es un proyecto RSE significativo de DELSUR, financiado a través de dos vías: coinversión junto a alcaldías o financiados al 100% por DELSUR. Desde 2016, se han realizado 47 proyectos de electrificación rural y la inversión de la empresa en estos proyectos asciende a $645,524 beneficiando a 2,642 familias en nuestra zona de operación. “Para DELSUR, ejecutar proyectos de RSE, significa poder honrar el propósito del Grupo empresarial EPM, que es ´contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor´ y alinear todas nuestras estrategias a principios globales que generan desarrollo en los territorios donde operamos”. María Teresa Menéndez, jefe de Comunicaciones y RSE de DELSUR.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=