El Economista - Febrero 2021

TOTOAPUESTAPOR LAEDUCACIÓNY ELMEDIOAMBIENTE La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la empresa destina sus proyectos a diferentes rubros; sin embargo, muchos de ellos van enfocados a la educación y medio ambiente. L os proyectos de RSE en TOTO to- maron mayor fuerza desde el 2017, principalmente los orientados hacia el medio ambiente y la educación. En el 2019, la empresa, bajo su programa de vo- luntariado corporativo realizó más de 50 jor- nadas de limpieza y reforestación en diversas áreas públicas como: ríos, parques y playas. Del mismo modo, TOTO cuenta con programas de educación ambiental a través de charlas y capacitaciones a diferentes instituciones. “Tam- bién tenemos una campaña de concientización ESTOY A TIEMPO la cual llegan con mensajes educativos acerca del cuido y conservación del planeta y la correcta gestión de sus residuos a todos los salvadoreños por medio de las cinco radios de Grupo Radio Stereo,” afirma Luis Tona. Todas las acciones de RSE de TOTO le apuestan a la economía circular, y así pueden ayudar a mantener limpio nuestro país. ACCIONES POR LA PANDEMIA Y PROYECTOS En el 2020, por la pandemia TOTO vio la oportunidad de enfocar su RSE apostándole a la educación ya que los estudiantes estaban en confinamiento y así darle un giro positivo. Es por eso que ellos tomaron la decisión de renovar, restaurar y mejorar las instalaciones del Centro Escolar Álvarez Ángel en Finca el Sinaí en Santa Ana. “Dadas las circunstancias en como se encontraba el Centro Escolar, decidimos encarar este proyecto con el pro- pósito de brindar Educación de Calidad a las futuras generaciones salvadoreñas,” señala Luis Tona, Director ejecutivo de TOTO. Además, Luis, también menciona que esta escuela es 100% amigable con el medio amien- te. No utiliza energía tradicional, es todo a través de energía renovables. “Nosotros le instalamos panes solares que producen 10 kilowatts por hora. Lo mismo con el agua, el cual viene de un pozo y contamos con 2 cisternas una de agua potable y la otra para captación de agua de lluvia para el riego de las áreas verdes. De esta manera los niños tendrán agua limpia y potable las 24 horas,” enfatiza Luis Tona. “La educación es algo que nunca se pierde. Nosotros estamos comprometidos a fortalecer los valores que ya están presentes en la sociedad, en las nuevas generaciones.” La empresa no se detiene ahí, aún más comprometidos en ayudar al pueblo salva- doreño, TOTO ayudó a las personas que más lo necesitaban como los de primera línea en tiempos de pandemia reinventando sus do- naciones con la producción de guantes, gorros y gabachas desechables con tecnología bio- degradables. “Estos productos biodegradables no solo fueron un apoyo social para la pre- vención del contagia del virus, sino también aportan al cuido del medio ambiente,” asevera Daniella Salaverría Hill, Coordinadora de Res- ponsabilidad Social Empresarial de TOTO. Asimismo, ellos cuentan con más proyectos bajo su RSE como es la planta fotovoltaica con más de 2,000 paneles en sus instalaciones, y su programa de reciclado interno. “Nuestro programa de reciclado interno tiene un alto impacto, ya que contamos con máquinas recicladoras donde toda lamerma de nuestras operaciones es recuperada y luego reintegrada como materia prima para nuestros sub- productos. También, motivamos a todos los colaboradores a reciclar desde sus casas y a traer el material para ser almacenados en nuestro centro de acopio temporal para luego ser entregado a recicladoras para que el ma- terial sea procesado correctamente, y así con- tinuar apostándole a la economía circular,” detalla Salaverría.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=