El Economista - Enero 2021
58 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 Pepsi invirtiómásde$70 millonesensuoperación enGuatemala Con sumayor centrodedistri- buciónque tiene el tamañode 5 veces el EstadioNacional, la compañía apuestapor la inno- vacióny sostenibilidad. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA P epsiCo inició operaciones de su nuevo centro de dis- tribución, localizado en la jurisdicción de Villa Nue- va, al sur de la ciudad capital. La inversión fue de $27.1 millones, y las nuevas instalaciones cuentan con una extensión de 43,500 metros cua- drados, equivalentes a más de cinco veces la superficie del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores. Su capacidad de más de 12,000 pa- llets, es seis veces mayor a la capacidad de almacenamiento que tenía instalada anteriormente. El área de despacho cuenta con 29 puertas y un sistema de selección de producto por medio de un comando de voz automatizado. Su operación permite generar un impacto positivo en cuatro áreas; in- novación, infraestructura, empleo y sus- tentabilidad, las cuales son esenciales para el negocio, detalla la compañía. El nuevo centro permite generar 87 nuevas plazas directas de trabajo que se vienen a integrar a los 3,300 empleados que ya tenía en Guatemala. Además, el nuevo centro asegura una mayor eficiencia en su cadena de valor. Fue desarrollado con asesoría del Gua- temala Green Building Council, un con- sejo de construcción sostenible que pro- mueve mejores practicas de diseño en el país, el complejo industrial genera el 22%de la energíamediante paneles solares y, el resto pormedio de otras fuentes de energía renovable. De igual manera la infraestructura incluye manejo de residuos, con una planta de tratamiento de agua y un sistema de uso eficiente de agua del 45 %. Es así que el nuevo complejo PepsiCo estará aplicando a la certificación LED. “Esta inversión nos permite estar en una ubicación clave que conecta con el oriente y occidente del país a través de las carreteras principales. Con este nuevo centro responderemos a las demandas del mercado con eficiencia, gracias a una logística tecnificada que nos asegura un crecimiento sostenible para los próximos años”, subraya Clara Contreras, gerente general de PepsiCo Alimentos para Centroamérica Norte. Así mismo, fortalece su posición como el Hub de Ma- nufactura y logística para los mercados de Centroamérica incluyendo Panamá, con marcas icónicas como Lay´s Cheetos, Doritos, Tortrix entre otros. Otras inversiones Además del nuevo centro de distribución, la compañía dio a conocer otras inversiones por $43.15 millones realizadas a lo largo del 2019 y 2020, destinados a innovar distintos procesos de su cadena de valor que reafirman el compromiso a largo plazo con Guatemala. Estas inversiones incluyen la modernización en planta Guatemala ($0.5millones); compra de una nueva línea de maíz ($17.7 millones), renovación de su línea de papa ($16.9 millones) e innovación del proceso de venta ($8.05 millones), con lo cual empodera a sus colaboradores por medio de herramientas digitales de última generación tecnológica. • EMPRESAS INNOVACIÓN SOSTENIBLE • El nuevo centro de distribución aplicará a obtener la certificación LED. EL ECONOMISTA/CORTESÍA $27.1 millones fue la in- versiónenel nue- vocentro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=