El Economista - Enero 2021
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 • 53 novadores en todo el mundo para la creación de millones de nuevos em- pleos”, ha dicho Pololikashvili, que fue reelegido al frente de la OMT para 2022-2025. Este diplomático georgiano tomó las riendas de la OMT en 2018. Laconfianzaesmás importante Según Pololikashvili, el reinicio del tu- rismo debe ser una prioridad para des- tinos y gobiernos de todo el mundo. “Existe demanda para volver a viajar, pero ahora todos los actores del sector público y privado necesitan trabajar juntos para generar confianza”. También el primer código interna- cional para la protección de los turistas que está promoviendo la OMT y que supone un marco jurídico que otorga más derechos si los viajes se ven afectados por circunstancias externas, incluidas las emergencias sanitarias, “dará seguridad vital en tiempos de incertidumbre”. Destinos líderes, incluyendo España, en su opinión, seguirán siendo popu- lares, precisamente porque la confianza esmás importante que nunca y el turista tenderá primero a visitar lugares que conoce. Aunque las vacunas son una gran noticia, “por sí solo no reiniciarán el turismo”, por lo que deben ir acom- pañadas de medidas como pasaportes de salud, que no pueden ser tomadas a nivel unilateral, al igual que decisiones de introducir o levantar restricciones de viaje, porque “socavan la confianza y nos hacen retroceder”. La importancia y el valor de la cooperación es una de las principales enseñanzas de esta crisis, que trasciende al turismo, e “ir por sí solo no es una opción para gobiernos individuales ni para el sector privado”, ha insistido. UnaOMTmáseficienteyágil Pololikashvili llegó a la OMT con una visión de hacerla más eficiente y ágil y sus prioridades han sido la resiliencia, la innovación y la cooperación público-privadas, así como la formación y capacitación. “Heredé un importante déficit financiero que pude con- vertir en un superávit, dejando a la organización bien po- sicionada para liderar el turismo. Incorporamos activamente la innovación, de la que antes sólo se hablaba, y creamos el primer departamento dedicado a este ámbito”, ha detallado. La OMT ha triplicado la inversión en cooperación técnica para sus miembros y está avanzando en planes para abrir oficinas regionales en Oriente Medio, donde ya está en construcción una en Arabia Saudí, y en las Américas (Brasil), y Pololikashvili espera que, en el futuro, se pueda ir en la misma dirección también en África. Aunque ya se contaba con una de apoyo para Asia y el Pacífico, con sede en Japón, la creación de oficinas regionales de pleno derecho “va a superar un rezago de muchos años y acercará a la OMT a sus miembros en todas las regiones”, ha subrayado. Seguirpriorizando inversión Pololikashvili se compromete a seguir priorizando la inversión en turismo e intensificará los esfuerzos de movilización de recursos para ayudar a un amplio número de estados a ejecutar proyectos de asistencia técnica para un crecimiento sostenible y competitivo del turismo. El “Fondo de la Alianza de Turismo para el Mañana” apoyará a los destinos rurales y emergentes y “aspiramos a recaudar 100millones de dólares en financiación, conectar a los inversores con los innovadores y convertir las ideas en acción”. Pololikashvili, fue sido reelegido para un segundo mandato al frente de esta agencia especializada de las Naciones Unidas, con sede en Madrid, durante el período 2022-2025. La candidatura del diplomático georgiano, que tomó las riendas de la OMT en 2018, fue sido votada por una “abru- madora” mayoría en unas elecciones en las que competía con la presidenta de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahrein, Mai Al Khalifa, quien aspiraba a convertirse en la primera mujer al frente de la organización, según fuentes del organismo. El 113 Consejo Ejecutivo de la OMT, celebrado recien- temente en Madrid, se decantó por la continuidad de Po- lolikashvili, con 25 votos a favor (un 76 %) y 8 en contra. El actual mandato de Pololikashvili expira el 31 de diciembre de 2021. • “Existe demanda para volver a viajar, pero ahora todos los actores del sector públicoy privado necesitan trabajar juntos para generar confianza”. ZURAB POLOLIKASHVILI, secretarioOMT 70% cayeron las llegagas internacio- nalesdurante2020. 30 años retrocedióel sectorque llegóa nivelesde 1990.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=