El Economista - Enero 2021
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 • 51 entróenuna larga fasededesaceleracióneconómica, quepersistehasta la fecha, colocándonosa lazagadel crecimientoenAméricaLatina. Lacrisis financiera global de2009nospegócomoaningúnotropaísde la regióndebidoengranpartea laprivaciónde instrumentosdepolíticamonetaria, que fueron eliminadospor ladolarización, locual determinó la incapacidaddelBancoCentral deReservaparaoperar como“prestamistadeúltima instancia” (PUI) a través deherramientascomo la“ventanillade liquidez automática” (VLA), de lasquedisponentodos los bancoscentralesemisores. Lejosdebrindarnosun blindaje inexpugnablecontra losefectosdecontagiode lascrisis financieras, ladolarizaciónnosdejóa la intemperie frentea loschoquesexternos. Sottovoce, lospartidariosde ladolarizaciónaducen que, aunsi losbeneficiosmacroeconómicosdeéstano sehanmaterializadocomoseesperaba, laeliminación de la facultaddeemitirmonedapropiaconstituiríauna ventajaquenuncapodremosagradecer suficientemente. Lapremisadeeseargumentoesque, si ungobierno fiscalmente irresponsabledispusierade la“maquinita”de imprimirmoneda, nosabocaríaauna voráginededespilfarro financiadoconemisión inorgánicadedinero, hiperinflaciónycaos macroeconómicocomonunca lohaexperimentadoel país. Confrecuencia, quienesaduceneseargumento apelana lasexperienciasdemanejodesastrosode políticamonetaria, comoVenezuela,Nicaraguao Argentina. ¿Peroporquénopensarenlasexperiencias exitosasdemanejomonetario?PaísescomoChileo Perú, sinrenunciara lapolíticamonetaria, han alcanzadotasasde inflacióntanbajas, oaúnmásbajas, quepaísesdolarizadoscomoPanamáyEcuador.Una variedaddepaíses latinoamericanos, entre losquese incluyenprecisamenteChileyPerú, hanalcanzado medianteunrégimendemetasexplícitasde inflación (inflationtargeting), tasasde inflaciónbajas sin prescindirde lapolíticamonetaria.Nuestrovecinodel oeste,Guatemala, ha logradotambiéndesdehace variosañosunmanejomonetarioprudentemediante eseesquema.Guatemalanosecaracteriza precisamenteporuna institucionalidadmás sólidaque lanuestra, ni tampoco la faunapolíticaguatemaltecase distinguepor tenermás lucesovaloresquesus homólogos salvadoreños. SiGuatemala loha logrado, ¿cómopodemosasegurarque laadopcióndeun régimendemetasde inflaciónnohubiera funcionado enEl Salvador, enlugardeamputarnosel brazode la políticamonetaria? La desdolarización no es una opción Comoquieraquesea, lasalidaal predicamentoenque noshacolocado ladolarizaciónnoconsisteen“llorar sobre la lechederramada”, ni tampocoembarcarnosen unprocesodedesdolarización. Ladolarizaciónesun ejemplodeesasdecisionesenlavidaqueresultan prácticamente irreversibles, oquesolopueden revertirseauncostotanaltoqueresultamás razonable asumirlasybuscar lamaneramásproductivadecargar conellas.Noes recomendablequealguiensemetaun balazoenlacabeza, perosi unapersona, envirtudde algunacircunstanciadesafortunada, recibeunbalazo enlacabeza, y laprobabilidaddemuertepara intentar extraer labalaesmuchomásaltaque laprobabilidadde sobrevivir conlabalaadentro, laopciónrazonablees seguir suvidaconlabala incrustadaenel cerebro. Notenemosningunaguíaparaesbozarunasalidade ladolarizaciónapartirde laexperienciadeunpaísque sehayadesdolarizadodespuésdeestaroficialmente dolarizado. Laexperienciamáscercanaaelloesel colapsode laconvertibilidadargentina, en2001.A partirdeesaexperiencia, podemos inferirqueun procesodedesdolarizaciónenEl Salvadormuy probablemente iniciaríaconla imposicióndeun “corralito”paracontenerunacorridabancaria sistémica, a locual eventualmenteseguiríanfuertes presionesdevaluatoriase inflacionariasunavezque empezaraacircularunamonedadoméstica, presiones al alzade las tasasde interés, incrementode lamora bancaria, reduccióndel financiamientodisponible, caídade la inversión, contracciónde laactividad económica, aumentodel desempleo, deteriorode los indicadores fiscalesyempeoramientogeneral de las condicionesdevidade lapoblación,mientras la economíasaledel caosyalcanzaunnuevoequilibrio, lo cual podría tardar fácilmente2o3años.Ningún economistaresponsablerecomendaríaunescenarioasí parael país. Laopciónrazonable, por tanto, esproseguir lavida de lamaneramásproductivaposible, “conlabala dentro”.Entreotrascosas, el buenfuncionamientode ladolarizaciónimplicaunajuste fiscal quegarantice la sostenibilidadde las finanzaspúblicas. Implica también unaapuestapor la inversiónencapital humanoy actividadesdemayorvaloragregado, que lepermitanal paísmontarunaplataformacompetitivapara sobrevivirenelnuevoentornoglobal, caracterizadopor laprogresivaautomatizaciónyrobotizaciónde los procesosproductivos, el teletrabajoa travésde plataformasvirtualesyel imperiode laeconomía digital.Noesuna tareabaladí. *El autoresdoctoreneconomíayexpresidentedel BancoCentral de ReservadeEl Salvador.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=