El Economista - Enero 2021

en incumplimientos de deuda, ya que cuatro países cayeron en esa categoría: Argentina, Ecuador, Surinam y Belice. Argentina y Ecuador emprendieron una reestructuración de toda su deuda en el mercado externomediante el canje de bonos por nuevos instrumentos que extendieron vencimientos y pagos de intereses reducidos. Belice suspendió los pagos de intereses de su único bono del mercado externo por nueve meses, mientras que Surinam pospuso un pago de capital en su bono del mercado 2023 externo, explica el reporte de Moody's. Así que conseguir una mejor ca- lificación soberana en 2021 no parece ser tarea fácil para los gobiernos. Fitch destaca que casi la mitad de las calificaciones soberanas de América La- tina están en perspectiva negativa, “lo que indica que existe un margen sig- nificativo para tomar acciones a la baja en la calificación en 2021”. La agencia tiene nueve soberanos en “outlook” negativo comparados a los siete que tenía a finales de 2019. “La mayoría de los soberanos de América Latina están en grado espe- culativo... y no se espera que ningún país de grado especulativo pueda alcanzar grado de inversión en 2021”, detalla el análisis. “Fitch cree que los desafíos de la consolidación fiscal y el aumento de la deuda, las cargas en medio de recu- peraciones económicas desiguales pue- den seguir poniendo presión a la baja en las calificaciones en 2021”, señaló Shelly Shetty, directora general de deuda so- berana en Fitch en el último análisis de la calificadora para América Latina. Esta situación podría complicar ob- tener financiamiento externo por medio de emisiones de deuda. “Hemos visto una significativa di- ferenciación. Los inversionistas han es- tado diferenciando entre los créditos; muchos países han visto su spread re- ducirse significativamente y son los que tienen mayores calificaciones, como Chile; pero para muchos otros países de la región hemos visto un ajuste en los rendimientos a la baja y en muchos otros casos los inversionistas dudan en dar financiamiento, y es por ello que muchos han caído en default... Los inversionistas están muy cautos para (comprar deuda) de los países con calificaciones más bajas”, explica Reusche de Moody's. Losacuerdos Asimismo se espera que 2021 sea un año de acuerdos para consolidación y reestructuración fiscal, sobre todo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Esperamos que aumente la participación del FMI en la región, con países como Ecuador ya está en un programa y Argentina que negocia uno nuevo. Costa Rica, El Salvador, y Suriname (todos calificados como “B” e inferiores) también se espera que busquen nuevos programas con el Fondo”, detalla Fitch. Aunque esto no incidiría en las ca- lificaciones soberanas, explica Reusche de Moody's. “El acuerdo podría ayudar a que no se presenten riesgos a la baja, el fi- nanciamiento del FMI apoyaría amantener la calificación actual, pero es improbable que conlleve a un aumento de la ca- lificación”, dice. “El financiamiento del FMI no asegura que no se tenga que degradar la calificación porque también dependerá mucho de la voluntad de los países que lo reciben de hacer los ajustes necesarios bajos”, agrega. Asimismo las calificadoras estarán muy atentas hacia la situación social que podría producir los cambios que tendrán que hacer los gobiernos para la consolidación fiscal. “Cada vez pesa más la parte social y política, siempre hemos tomado mucha atención a los índices de gobernabilidad y fortaleza institucional, qué tan bien se ejecutan y diseñan las políticas públicas; pero más allá de la calidad eventos de riesgos como protestas y demandas sociales que van a poner mayor presión a los políticos probablemente para no tomar esas medidas de ajustes necesarias que son dolorosas”, finaliza Reusche. • 46 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 4 países cayeron en impagoa susacreedores en2020. MACRO ENLAMIRA FISCAL “Los desafíos de la consolidación fiscal y el aumentode ladeuda... pueden seguir poniendo presióna la baja en las calificaciones”. SHELLYSHETTY, directora general de deuda soberana en Fitch

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=