El Economista - Enero 2021
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 • 45 a tener que lidiar los gobiernos; el esfuerzo fiscal que van a tener que aplicar va a ser bastante difícil de conseguir, sobre todo porque no va a haber tanto dinamismo económico y sí habrá mucha presión de gasto por mantener algunas de las medidas de estímulo que se necesitaron para contrarrestar los efectos de la pandemia. Según Moody's a medida que las economías de la región se recuperen, los ingresos del gobierno se beneficiarán del ciclo de crecimiento, pero es probable que la recaudación de impuestos se mantenga por debajo de los niveles pre-pandémicos. Además, los niveles de endeudamiento seguirán aumen- tando para la gran mayoría, lo que refleja una erosión duradera en la calidad crediticia que incidió en muchas de las ac- ciones de calificación negativas en 2020. “No esperamos que los so- beranos de América Latina puedan reconstruir el espacio fiscal perdido durante la pan- demia, ya que los esfuerzos de consolidación adicionales en- frentarán mayores desafíos de perspectivas de crecimiento insatisfactorias y mayores pre- siones sociales después de 2021”, recalca la calificadora. Fitch, por su parte, pronostica una consolidación fiscal para la mayoría de los países en 2021, sin embargo, advierte que hay “una fuerte incertidumbre sobre su ritmo y si será suficiente para lograr la estabilización y reducción de la deuda”. Lasnotas Es así que la perspectiva fiscal también es negativa para la región, y generará presión sobre las calificaciones de soberanas. “Pueden haber más degradaciones porque hay países que enfrentan riesgos o retos de liquidez y otros pueden empezar a dar señales rojas porque su solvencia ha sido afectada por el incremento de la deuda”, dice Reusche. El 2020, explica el directivo de Moody's, fue un año récord recuperación igualará o superará la tasa de contracción solo para dos países: Guatemala (-2% en 2020 y 4% en 2021) y Paraguay (-2.5 % en 2020 y 4.5 % en 2021). Mientras que las economías que de- penden del turismo como varias del Caribe enfrentarán una recuperación más lenta y retrasada. Para Reusche los resultados eco- nómicos de este año dependerán en gran medida de la aplicación y dis- tribución de la vacuna, que no será fácil tomando en cuenta la infraestructura limitada con la que cuentan muchas naciones. Un análisis realizado por la cali- ficadora de riesgo Fitch Ratings, se- ñalaba que el aumento en las tasas de infección y muertes podría complicar la reapertura que ya está en marcha. “Las nuevas paralizaciones de las actividades (incluso si son selectivas) podrían afec- tar la recuperación económica de la región”, reza el informe. Golpe fiscal Otro de los grandes impactos que ha generado la pandemia en América La- tina es el descalabro de las cuentas fiscales. Ha habido un alza significativa en los niveles de deuda para casi todos los países de la región. “En promedio van a estar subiendo su indicador de deuda con respecto al PIB en 10 a 12 puntos porcentuales, similar a lo que está pasando en otras regiones emer- gentes”, dice Reusche de Moody's. Para el analista controlar estas cifras de deuda va a ser un reto con el que van “Vana estar subiendo su indicador de deuda con respecto al PIBen 10a 12 puntos porcentuales, similar a otras regiones emergentes”. JAIMEREUSCHE, vicepresidente del grupoMoody’s 4.5% es laproyeccióndecreci- mientoparaAméricaLatina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=