El Economista - Enero 2021

44 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 CalificacionesenA.L. estaránbajopresión POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR El alto incrementode ladeuday el crecimientodesigual incidi- ránenposibles rebajas de las ca- lificaciones soberanas de los países deAmérica Latina. E l impacto real que ha ge- nerado la pandemia ya se puede cuantificar de ma- nera más certera y las pro- yecciones no son tan ha- lagüeñas para América Latina. La calificadora de riesgo Moody's considera que el crecimiento de la re- gión latinoamericana será desigual este 2021, que algunas economía podrán recuperarse este año, pero a otras les tomará uno, dos o hasta tres años más para volver a como estaban en 2019. “Tuvimos un impacto bastante grande en las economías de la región el año pasado, donde se revierte el progreso que se había hecho en la última década para reducir la pobreza, y la inequidad del gasto y del ingreso... y creemos que hay un riesgo bastante grande que no se pueda recuperar el mismo nivel de actividad que se tenía en 2019 hasta el 2022 o 2023 para algunos países, y para otras economías menos dinámicas sería hasta 2024”, señaló Jaime Reusche vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service. El último análisis realizado por la calificadora de riesgo Moody's detalla que la recuperación de los niveles de producción prepandémicos en América Latina será lenta y desigual debido al fuerte impacto en el empleo, la falta de redes gubernamentales de seguridad social, los altos niveles de economía informal, ahorros limitados y niveles de ingresos relativamente más bajos en comparación con el resto del mundo. La recuperación serámás débil para los países que dependen más de los servicios intensivos en contacto y el ritmo de MACRO ENLAMIRA FISCAL EL ECONOMISTA/ARCHIVO • El alto incremento de la deuda y el crecimiento desigual incidirán en posibles rebajas de las calificaciones soberanas de los países latinoamericanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=