El Economista - Enero 2021

El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021 • 39 “Se registrará una recupera- ción gradual del empleo y la economía” Como lohanmanifestado las cámaras empresariales, el presidentedel CACIFNils Leporowski, advierte los retos para tener un comportamiento favorableeneste 2021. E l sectorprivadoorganizadorepresentadopor lacúpu- la empresarial, Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), está integrado por más de 15,000 empresas de ocho sectores económicos que representan más del 60%del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala. Nils Le- porowski, presidente del CACIF comparte las proyecciones del sector privado para este año. ¿Aquésectoreseconómicospertenecen lasentidadesempre- sarialesqueagremia lacúpulaempresarial y, cuál es suaporte al PIB? Entre los sectores económicos representados, segúndatos del Ban- codeGuatemala (Banguat), laparticipaciónde cadaunoen la cons- truccióndel PIBel comercio tieneun 19.2%; la industriamanufactu- rera 14%; agricultura, ganadería ypesca 9.8%; construcción5.2%; ac- tividades financieras yde seguros, 4%; Otros servicios, 3.9%; infor- macióny comunicaciones 3.8%y, actividades de alojamientoy ser- vicios 2.7%. ¿Cómo incidióo incide lapandemiaen laoperacióne inversio- nesdesusagremiados? De acuerdo a la III EncuestadePercepciónEmpresarial, presentada ennoviembrepasado, el 67%de los empresarios consultados seña- lóque el principal efectodel Covid-19 en los negocios, fue la caída en las ventas y los servicios. Mientras queun 13%refirióque la crisis sa- nitaria incidióenun retrasoen lasmaterias primas yenel pago a proveedores. Lapérdida estimadade empleos formales es demás de 100,000 puestos de trabajo. ¿Cómocierrael sectorproductivoel 2020conrespectoal añoanterior? De acuerdo a laúltimamedicióndeper- cepciónempresarial, cuatrode cada 10 empresarios, señalaronmenor rentabili- daden sus empresas al III Trimestre, mientras que el 43%, reportómejores re- sultados en la actividadeconómica y las ventas. Al cierredel año las proyecciones son positivas. Al cuarto trimestredel año, el 76%de los empresarios consultados pro- yectóestabilidadenel empleo, mientras que el 48%prevémayores ventas enel cierredel año. ¿Cuáles son lasproyeccionesque la cúpulaempresarial tieneparael 2021? ¿Qué inversionesvisualizanque seplanificanoestánenejecuciónpa- rael nuevoaño?Ensí, ¿quéhaceel sectorprivadopararecuperarel año perdido? Seprevéque en2021 sepueda registrar una recuperacióngradual del empleoy la actividadeconómica. Las estimaciones apuntan que el país podría crecer un 3.5%enunescenario central en2021. Sinembargo, esta recuperacióndependeprimordialmentede la evolucióndel virus, principalmente luegodenuevos récords de contagios anivelmundial al cierre 2020. La recuperacióndel 2021 dependeráde tres factores determi- nantes: la evolucióndel virus, la eficiencia en ladistribuciónde las vacunas y lapolítica económica. Atraermás inversióny recuperar losmás de 100mil empleos perdidos, representan los principales desafíos para el 2021. Eneste sentido, el plande reactivacióneconómicadel país de- berá centrarse encuatropuntos principales: seguridad jurídica, in- fraestructura, capital humanoy facilitacióndenegocios. • ENTREVISTA NILS LEPOROWSKI POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA + BIOGRAFÍA Nils Pablo Leporowski Fernández El presidentede la Junta Directivadel Cacif, parael periodo2020-2021, es in- genieroAgrónomo. Ade- más, preside laCámara del Agrodesdehacecua- troaños yespresidente de la JuntaDirectivadel ConsejoAgroindustrial de esaorganización. Tambiéndirige laFedera- cióndeCámarasdel Agro deCentroamérica (Feca- gro). De igualmanera tie- ne lapresidenciade la Fundaciónde laCaficultu- raparael DesarrolloRural (Funcafé) y fuepresidente de laAsociaciónNacional del Café (Anacafé) de noviembredel 2012a noviembre2014, entre otros cargosquehaos- tentadoensu trayectoria empresarial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=