El Economista - Enero 2021

LasFintech lideran las opciones financieras adistancia En tiempos en que el contacto físico y el uso de dinero en efectivo se trata deminimizar, las aplicaciones tecnológicas en las finanzas se vuelven la mejor opción. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA L as aplicaciones tecnológicas utilizadas por las Fintech, han cobrado protagonismo en las innovaciones finan- cieras en tiempos de pan- demia. A finales de 2020, dos de ellas establecieron alianzas con bancos del sistema financiero guatemalteco, mien- tras que otra más empezó a establecerse en Centroamérica de la mano de dos operadores mundiales del dinero plás- tico, Mastecard y Visa. Las Fintech, se caracterizan por ofre- cer soluciones financieras mediante el uso de tecnología, generando productos innovadores a sus clientes que les ayuda a hacer más práctica la gestión de pagos de servicios o, en transacciones financieras. Es así como varias entidades ban- carias han venido celebrando alianzas con estas opciones de servicios tec- nológicos, con lo cual buscan que los usuarios pueden administrar sus finan- zas de manear ágil, inmediata y segura. Una de estas entidades bancarias es G&T Continental que, en el último trimestre del año, anunció su adhesión a la Asociación Fintech de Guatemala. El propósito es desarrollar solucio- nes tecnológicas diferenciadas para sus clientes por medio de alianzas estra- tégicas con empresas de la industria Fintech. Esta asociación que cuenta con 23 socios y con varios aliados estratégicos, entre los que figuran la Universidad de Cambridge y Fintech Iberoamérica;, fue creada con el propósito de ofrecer un espacio inclusivo de colaboración a las empresas que la integran, o están relacionadas con este sector en Guatemala. Por medio de la misma, las entidades financieras pueden participar en iniciativas que promueven el crecimiento del sector en espacios de diálogo con entidades públicas, proyectos de atracción de inversiones y el fomento de la inclusión financiera por medio de tecnologías y negocios disruptivos. “Entre los beneficios que vemos para G&T Continental, está la cercanía que tendremos con este mercado emergente, lo cual por supuesto, representará, poder brindarles soluciones di- ferentes a nuestros clientes”, comenta Ana Cristina García, vicepresidente de Transformación Tecnológica de la institución financiera. De igual manera, la firma GCS Gua- temala, una Fintech fundada originalmente en República Dominicana en 2009, la cual empezó a liderar el mercado con su pla- taforma móvil tPago, lanzada en 2010, anunció el inicio de una alianza estratégica con Banco Promérica. Dicha alianza per- mitirá a los clientes de esa entidad bancaria, acceso a la plataforma. GCS Guatemala, empezó a operar en el país en septiembre 2019 con tPago, en una alianza entre GCS System y Corporación Multi Inversiones (CMI), por medio de su unidad de negocios CMI Capital. En su primera etapa de introducción al mercado guatemalteco, la plataforma ha permitido realizar consultas de balance y transferencia entre cuentas de Banco Antigua, al que posteriormente se sumó el Banco de América Central (BAC), según se observa en su sitio web. La alianza anunciada con Promérica promete que, desde cualquier tipo de móvil y sin necesidad de uso de internet o consumo de datos, los usuarios pueden vincular sus cuentas de ahorro y monetarias, operar su tarjeta de crédito, consultar el saldo de sus cuentas asociadas, así como del historial de transacciones y pago diversos entre otros beneficios que ofrece la plataforma con toda seguridad. Lo anterior, es respaldado con su sólido sistema de seguridad CAPITAL TECNOLOGÍA ENLAMANO “ Nos dimos a la tareade diseñar una aplicación móvil que facilite e innove el procesode transferencias de dinero, que además de ser práctica, es amigable con el usuario”. DIEGOMAY, CEOde Namutek 60% hacrecido lade- mandadeTPago enDominicana. La plataformayaes- táenGuatemala. 23 socios tiene la AsociaciónFinte- chdeGuatemala. 30 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=