El Economista noviembre 2020

88 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 UTECcuentaconnueva maestríade ingeniería especializadaenRobótica LaUniversidadTecnológicade El Salvador (UTEC) sigue ofre- ciendonuevas soluciones para nuevas realidades al presentar programademaestría especia- lizado en robótica. C alidad, innovación y per- tinencia definen a la nueva Maestría en Ingeniería pa- ra la Industria con Espe- cialidad en Robótica que la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) impartirá a partir del ciclo 01-2021, como producto de un esfuerzo conjunto con universidades europeas, el sector empresarial y la Unión Europea, diseñado a partir de las necesidades que la industria de la región tiene de pro- fesionales en esta área determinante en el desarrollo de la industria 4.0, en la medida que se convierte cada díamás en elemento fundamental de los procesos productivos industriales en diversos ámbitos, desde la agroindustria y far- macéutica, hasta la gestión de centros logísticos, entre otros. “Este programa incluye una serie de ventajas como la acreditación inter- nacional y el hecho de que los par- ticipantes tendrán a su disposición la- boratorio y simuladores de robótica, al tiempo que accederán a seis meses de prácticas profesionales en el sector in- dustrial, gracias a un acuerdo con la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), miembro asociada de esta ini- ciativa. Asimismo, su proceso de gra- duación consistirá en una consultoría en automatización robótica que realizarán en una empresa industrial, que está incluida en los 24meses que dura toda la maestría”, expresa el licenciado Juan Carlos Cerna, decano de la Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado, de Utec. Además destaca que “las áreas de desarrollo de los pro- fesionales inscritos contemplan el diseño de sistemas au- tomatizados, la programación de robots, implementación de sistemas automatizados y gestión de mantenimiento de sis- temas de producción automatizados, mediante el uso de herramientas necesarias para la solución de problemas y toma de decisiones en los procesos productivos, de acuerdo con las exigencias de un ambiente competitivo, para establecer má- ximos niveles de eficiencia y productividad, con base en una buena administración de las tecnologías y los recursos ma- teriales y financieros, y potenciar así la competitividad y sostenibilidad de las empresas”. LaMaestría en Ingeniería para la Industria con Especialidad en Robótica de la UTEC, que se impartirá en su campus Dr. José Mauricio Loucel, en la colonia Escalón, surge como resultado de un consorcio internacional cofinanciado por Erasmus+ De- sarrollo de Capacidades de la Unión Europea, que pretende la articulación entre el sector empresarial industrial y la uni- versidad, cuyo punto de partida fue un estudio de necesidades en El Salvador y Guatemala realizado por la Universidad de Alicante (España), base para el diseño curricular asesorado por la Universidad de Maribor (Eslovenia), mientras que la Uni- versidad College Cork (Irlanda) fue responsable de la ca- pacitación metodológica. “Este programa se suma a la oferta de ocho maestrías más que la Universidad Tecnológica de El Salvador imparte, junto con una serie de postgrados en las áreas de los negocios y el Derecho. La modalidad de estudio es presencial, con la garantía de continuidad en modalidad virtual por eventualidades pro- venientes del entorno”, finaliza el decano de la Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado, de la UTEC. • MAESTRÍASY POSTGRADOS EL ECONOMISTA/CORTESÍA “El proceso de gradua- ción consistirá en una consul- toría en automatiza- ción robótica que realiza- rán enuna empresa industrial”. LICENCIADOJUAN CARLOSCERNA, decanode la Facultad deMaestrías y Estudios de Postgrado deUTEC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=