El Economista noviembre 2020
84 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 Modalidaden línea: Desafíosy oportunidades entiemposde coronavirus La pandemiade la covid-19puso en jaque el siste- ma educativo generando retos y cambios trascen- dentales encaminados a la virtualidad. L a crisis sanitaria y económica de la covid-19 llegó a cambiar el escenario educativo en todo el mundo. Es uno de los sectores que tuvo que responder con urgencia ante la situación de aislamiento pro- vocado por la pandemia, brindando alternativas para continuar formando a estudiantes de todos los niveles en una modalidad remota o en línea. Pese a que la educación virtual rompió el esquema de enseñanza tradicional desde hace varias décadas, en toda la región centroamericana, no había lo- grado el avance acelerado que pro- vocó la pandemia. En el nivel superior, la educación virtual se ha constituido en una al- ternativa para satisfacer la demanda de la población, apoyada principalmente por el uso de las nuevas tecnologías de la información. Si bien las instituciones de educación superior han logrado avances en el desarrollo de esta modalidad, en 2020 con la pandemia de la covid-19 dejó entrever que aún faltaba un largo camino por recorrer. El coronavirus obligó a las univer- sidades de los países centroamericanos a la clausura temporal urgida por el principio de salvaguarda de la salud pública, en un contexto en el que las grandes aglomeraciones de personas ge- neran un mayor riesgo de contagio. El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que el cierre temporal de las instituciones de edu- cación superior había afectado, apro- ximadamente a unos 23.4 millones de estudiantes en este nivel y a 1.4 millones de docentes en América Latina y el Caribe ya antes del fin demarzo de 2020; esto representa, más del 98 % de la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región. “Más de 9 millones de estudiantes centroamericanos se vieron afectados por el cierre de escuelas y universidades MAESTRÍASY POSTGRADOS • Las instituciones de educación superior tuvieron que invertir para ampliar sus plataformas para impartir clases virtuales. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=