El Economista noviembre 2020
82 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 UNITEC: al ritmode las transformacionesdigitales LaUniversidadTecnológica Centroamericana (UNITEC) cuenta conunabanicode pro- gramas innovadores conun componente tecnológico. L a Universidad Tecnológica Centroamericana (UNI- TEC) es una institución pri- vada de educación superior que surgió en Honduras en 1987, con el propósito de convertirse en una alternativa para la formación uni- versitaria, tanto por su innovadora oferta académica como por su propuesta y modelo educativo que incluyen espe- cializaciones a nivel de postgrado para que los profesionales puedan seguir ac- tualizando sus conocimientos de acuer- do a las tendencias laborales. La Facultad de Postgrado que fun- ciona desde 1989, cuenta con una am- plia oferta académica para un universo aproximado de más de 3 mil estu- diantes matriculados. En el abanico demaestrías se destacan: Dirección Empresarial, Administración de Proyectos, Maestría en Finanzas y Gestión de Servicios de la Salud. “Esta última especialidad se agregó antes de la pandemia del covid-19 y actualmente ha tenido un mayor impacto debido a la crisis”, explica Marlon Brevé Reyes Ph.D, Rector de UNITEC/CEUTEC. Dichas maestrías se ofrecen en tres ciudades: Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, dentro del territorio hon- dureño, pero también están disponibles en la Universidad Virtual. Entre otras especialidades de maestrías están: Derecho Empresarial, Dirección de Recursos Humanos, Dirección de la Comunicación Corporativa, Gestión de Tecnologías de la Información y Energías Renovables. El rector destaca que la institución cuenta con certi- ficaciones internacionales que los respaldan como la Maestría en Administración de Proyectos, que es la única acreditada en Honduras y dentro de los cuatro acreditados en la región centroamericana por parte del Project Managament Institute (PMI). Además, UNITEC está renovando constantemente alianzas y convenios con empresas, instituciones y organismos líderes en las diferentes áreas de conocimiento que validen que sus programas cumplen con sus exigencias para sus maestrías en general, agrega. Desarrollonuevosprogramas “Nuestro ADN institucional nos exige estar en constante avance hacia las exigencias del entorno, tanto en las reformas o refor- zamientos de los planes de estudios ac- tuales como en el desarrollo de nuevos programas”, señala Brevé. Por ellos UNITEC tiene planes de in- corporar programas innovadores como la Maestría en Analítica de Negocios, la Maestría en Responsabilidad Social y Sos- tenibilidad, Maestría en Innovación y Emprendimiento, y programas en el área de Derecho enfocadas a temáticas de mucha importancia actual como la Maestría en Derecho Tributario, Derechos Humanos y el Doctorado en Ciencias Jurídicas; también, programas de especialización en el sector salud como la Maestría en Odontopediatría, Psicología Clínica, entre otros. “Asimismo, tenemos planes de establecer una escuela de negocios y acreditar este grupodemaestrías enel área denegocios con la empresa ACBSP; manteniendo un enfoque basado en competencias, pero usandometodologías activas, como el método de casos, simuladores de negocios, y fomentando el empren- dimiento en los programas de maestría”, revela el rector. Brevé señaló que en UNITEC “todos los programas tienen un componente tecnológico alineado con las transformaciones digitales, la cuarta revolución industrial” para que doten de competencias tecnológicas a los graduandos. • MAESTRÍASY POSTGRADOS • La institución cuenta con certificaciones internacionales, alianzas y convenios con empresas, instituciones y organismos líderes. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “todos los programas tienenun componente tecnológico alineado con las transfor- maciones digitales, la cuarta revolución industrial” MARLONBREVÉ REYESPH.D, Rector de UNITEC/CEUTEC. 3 mil esel promedio deestudiantes inscritosen laFa- cultaddePostgra- dodeUNITEC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=