El Economista noviembre 2020

48 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 Vijosa se reconvierte ante la nueva realidad Se conviertenenel primer labo- ratoriode insumos ydispositi- vosmédicos deCentroamérica que fabricamascarillas quirúr- gicas descartables. POR:LEONELIBARRA L aboratorios Vijosa ha des- tacado históricamente por su desempeño en las ex- portaciones de productos farmacéuticos desde El Sal- vador y, en el contexto de la pandemia de covid-19, ha implementado inno- vaciones para abrirse nuevos caminos. De acuerdo a Mónica Saca, directora corporativa, desde hace varios meses se afrontaron a una nueva realidad, que los hizo cambiar, innovar y adaptarse a nuevos retos. Fue así que crea Vijosa Medical, el primer laboratorio de insumos y dis- positivos médicos de Centroamérica que fabrica respiradores quirúrgicos ni- vel 1 kn95 de uso médico y mascarillas quirúrgicas descartables tipo IIR. “Ambas están diseñados para ser utilizados durante cirugías y actividades del cuidado de la salud, cuentan con la garantía de protección ambas vías por medio de pruebas de control de calidad, además de estar respaldados por entes reguladores y el cumplimiento de nor- mas de calidad a nivel internacional”, dice Saca. La compañía comenzó operaciones en 1971, con una planta de producción en Colonia La Rábida, en San Salvador, con tan solo 5 colaboradores. Nació como un laboratorio especializado en soluciones inyectables, produciendo 7 productos. Desde 2010, sus líneas de producción ya fabricaban más de 600 productos entre inyectables, antibió- ticos, polvos solubles, tabletas, solu- ciones orales, analgésicos, relajantes mus- culares, antipiréticos, anestésicos, antiin- flamatorios y antigripales, las exportacio- nes ya superaban el 70 % de su producción a más de 15 países. Según Saca, en el marco de los 50 años de Laboratorios Vijosa, en 2021 se en- focarán los esfuerzos en concretar la puesta en marcha de la Mega Planta, que, debido a la pandemia se tuvo que poner en pausa. Las instalaciones están ubicadas en el municipio de Santa Tecla, La Libertad, con la que se proyecta cuadruplicar su producción y duplicar el número de colaboradores actuales. Las nuevas instalaciones contarán con siete edificios y una re- novación total demaquinaria con equipos alemanes de lamarca Bosch. “Esto nos permitirá llegar a nuevos mercados y a su vez, consolidar los ya existentes”, afirma la directiva. Si bien el presente año fue “difícil a nivel mundial”, Saca destaca que la industria farmacéutica salvadoreña demostró su importancia y capacidad para responder a las necesidades de la población y, por ello, fue que aumentaron su producción de multivitamínicos y minerales específicos. • “Vijosa aumentó su producción demultivita- mínicos y minerales específicos para atender la saludde la población en el contextode la pandemia”. MÓNICASACA, directora corporativa de Laboratorios Vijosa • Fabricabanmás de 600productos entre inyectables, antibióticos, entre otros. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 70% de laproducción deVijosaesex- portadaamásde 15países. PORTADA XIII ANIVERSARIO EL SALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=