El Economista noviembre 2020

46 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 Poma comienza unnuevo siglo El conglomerado empresarial salvadoreñoha logrado expan- dirsey superar diversos retos a lo largode susmás 100años de operaciones. POR:LEONELIBARRA L os años no pasan en vano y luego de más de un siglo que los orígenes de Grupo Poma dieron inicio con un pequeño taller automotriz abierto por Bartolomé Poma Génova, el conglomerado continúa avanzando afrontando los retos que la “nueva rea- lidad exigen”. En la actualidad, el consorcio cuenta con 10,000 colaboradores, 21 hoteles, 20 centros comerciales y 15 torres de ofi- cinas y apartamentos y ha vendido más de 60,000 viviendas. Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire y Autofácil son las em- presas que conforman Grupo Poma y se destacan en el área automotriz, bienes raíces, hotelera, industrial y financiera, respectivamente. A lo largo de su historia, el con- glomerado ha pasado por diversos mo- mentos decisivos para su crecimiento. Luis Poma, hijo de Bartolomé, fue quien desde su incorporación a la empresa familiar, en 1933, impulsó transforma- ciones que catapultaron el negocio, en- tre ellas: la obtención de la repre- sentación de la marca Toyota, en 1953, y la incursión en nuevos rubros de ne- gocio, a partir de la década de los sesenta, que le dieron vida a las em- presas Solaire y Grupo Roble. Asimismo, la entrada de la firma a la industria de bienes raíces contribuyó a la transformación de San Salvador. Lu- gares emblemáticos como la colonia Miramonte, el centro comercial Metrocentro, la Torre Roble y el Hotel Camino Real (ahora Real InterContinental) fueron las primeras materializaciones del concepto de “complejos de usos múltiples”, una idea que cruzó fronteras en la década de los noventa. Además de impulsar la regionalización de los “complejos de usos múltiples”, el actual presidente del grupo, Ricardo Poma, implementó la estrategia “multimarca, multipaís” en el negocio automotriz bajo Excel, que actualmente representa 14 marcas de vehículos, comercializa más de 30,000 automóviles y camiones al año y tiene 153 puntos de atención. Desde ese momento, el grupo comenzó un desarrollo acelerado de bases operativas en Centroamérica, Colombia, República Domi- nicana y Estados Unidos. La parte de progreso social también ha sido prioritaria. En 1984, crearon la Fundación Poma y, casi simultáneamente, con el apoyo de amigos empresarios, la Salvadoran American Humanitarian Foundation (SAHF) y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL). Desde su creación, esta última ha entregado más de $600 millones en medicamentos, insumos y equipo médico. Además, por medio de los programas Becas al Talento, Becas ESEN, ¡Supérate! Poma y Creando Esperanza, han trans- formado la vida de miles de jóvenes en situación de vul- nerabilidad mediante capacitaciones. • 20 centros comercia- lesoperael grupo en la región. • Los desarrollos comerciales y de vivienda les permitió cruzar fronteras. EL ECONOMISTA/ARCHIVO PORTADA XIII ANIVERSARIO EL SALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=