El Economista noviembre 2020
UVGgenera impactoenel mundodelos negocios LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA HA DESARROLLADO SU NUEVA ESCUELA DENOMINADA BUSINESS AND MANAGEMENT SCHOOL QUE INCLUYE PROGRAMAS ACADÉMICOS IMPACTANTES PARA LOS NEGOCIOS. C on el objetivo de promover y fortalecer el liderazgo juvenil y ejecutivo en la región centroamericana, Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha tomado la iniciativa de crear la Business and Management School (BMS) con un enfoque en innovación, sostenibilidad y emprendimiento. Se trata de una propuesta de educación en administración de negocios a nivel de pregrado y ejecutiva, que formará líderes que impacten al mundo a través de los negocios innovadores. La BMS viene a reforzar las áreas de la innovación, em- prendimiento, liderazgo juvenil, movilidad académica, formación y capacitación. El programa es respaldado por más de 50 años de trayectoria de UVG. Además, la escuela cuenta con el sello de calidad educativa avalada por el Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior de Francia (Hcéres por sus siglas en francés). Tres son las carreras que componen la innovadora escuela a nivel de pregrado: la Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Transformación Digital; Licenciatura en Food Business and Marketing, la cual une la tecnología de alimentos con las áreas de economía, mercadeo y administración de negocios; y la Licenciatura en International Marketing and Business Analytics, que implica un estudio avanzado de análisis de mercadeo, gestión e inteligencia de negocios y campañas in- tegradas al mercadeo tradicional y digital. Los programas tienen una ruta de liderazgo que comprende el desarrollo de las competencias que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) ha identificado como fundamentales en el éxito de todo profesional para 2030. Los programas van dirigidos a todos, sin importar su condición económica y social. Los programas de educación ejecutiva para el desarrollo de competencias en el recurso humano permiten un impacto positivo en los indicadores claves del negocio, así como el acompañamiento en la evolución de toda empresa. Así mismo, el programa educativo formativo integral que UVG ofrece está dirigido a los jóvenes de población vulnerable y busca transformar a Guatemala por medio de un proceso de cambio personal y, a la vez, colectivo. Este se basa en un liderazgo integral que nace en el autoconocimiento y las relaciones sociales. Alianzas estratégicas Recientemente, UVG firmó un convenio de cooperación con la Universidad de los Andes (Uniandes) de Colombia, que apoyará al desarrollo académico de los estudiantes egresados y colaboradores de UVG. Además, implementará iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de las actividades académicas y a las acciones de innovación, emprendimiento y liderazgo juvenil. Parte de los objetivos de la alianza con Uniandes es fortalecer la propuesta en la formación, que permita apoyar el desarrollo económico y social, tanto en Guatemala como en la región. Las acreditaciones y las alianzas que UVG sostiene, reflejan el compromiso de ofrecer a la comunidad iniciativas académicas de excelencia. Finalmente, UVG está consciente que las alianzas y vinculación con las empresas son necesarias para desarrollar proyectos en beneficio de la sociedad. Por eso la universidad sostiene alianzas estratégicas con la Uniandes, con la Universidad de Massachussets Lowell y con la Universidad del Sureste de Noruega. UVG promueve el networking y la vinculación con empresas para crear proyectos en beneficio de la sociedad. Los programas de BMS se enfocan en la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=