El Economista noviembre 2020

plan dinámico y ahorrar, no importa si está en el sector formal, es independiente, si es cotizante activo del ahorro para el retiro o no”, afirmó Guerra. La clave tras la rentabilidad que ha logrado en sus inicios el fondo es la diversificación en inversiones, que incluyen valores extranjeros, entre ellos títulos de renta variable, que son escasos en el mercado salvadoreño. Guerra explicó que el 43 % está colocado fuera del país en mercados regulados y su- pervisados, tanto en valores de renta fija, como variable, el resto en socie- dades locales, bancos y en títulos emitidos por el Es- tado salvadoreño. La política de inversio- nes del fondo establece que hasta un 70 % del total puede estar en valores de renta fija, como títulos de deuda de empresas o ins- tituciones públicas, entre un 10 % y 30 % en renta variable, como acciones, y por lo menos un 20 % en caja, depósitos bancarios y valores líquidos. “Esa mezcla hace que nosotros podamos brindarle buenos retornos al cliente con la diversificación adecuada”, afirmó el administrador del fondo. Invertir en acciones puede traer mejores retornos, pero a cambio de más riesgo. Por lo que al mismo tiempo que han invertido en estos activos, también han hecho inversiones más seguras, como bonos del tesoro de Estados Unidos, que permite mitigar los días rojos en los mercados. Proyeccionesdemercado AFP Crecer prevé que la recuperación económica en el mundo, aunque no será tan rápida como se pensó al inicio, se hará sentir en los mercados internacionales, lo que beneficiará a las inversiones del fondo. De hecho noticias como los adelantos en las vacunas de covid-19 ya provocaron fuertes subidas en la bolsa de valores de Nueva Yoyk. “La noticia de la vacuna ha traído mucho positivismo a los mercados. Nosotros estábamos bien posicionados en nuestras inversiones, sobre todo en renta variable, y tuvimos esa subida importante” explicó Guerra. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, alcanzó el pasado 16 de noviembre un récord de intradía con un incremento del 1.6 % que le permitió llegar cerca de los 30,000 puntos. Fue un anuncio de la empresa biotecnológica estadounidense Moderna sobre la eficacia de la vacuna lo que impulsó al mercado. Una semana antes el Dow Jones tuvo otro fuerte aumento impulsado por un anuncio de la empresa estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech que también han tenido éxito con la vacuna que están desarrollando. “Vemos una recuperación importante de cara al 2021, eso nos va a dar una buena oportunidad de generar rentabilidades porque sí vemos que puede haber un control de la enfermedad, no solo por la vacuna, sino porque ya se están probando tratamientos en Estados Unidos”, dijo Guerra. El aumento de casos en Europa y en Estados Unidos no es, por el momento, una señal de alerta para los mercados, según el vocero, ya que el número de hospitalizaciones no ha aumentado con la misma velocidad. Para Guerra esto es una señal de que ha mejorado el tratamiento de la enfermedad, aunque siempre existe el riesgo de que la situación cambie. • Dos fondos de ahorro voluntario autorizados D os fondos de ahorro previ- sional voluntario están au- torizados en El Salvador por la Superintendencia del Siste- ma Financiero (SSF). La figura es parte de las reformas que se hicie- ron al sistema de pensiones en sep- tiembre de 2017. AFPCrecer tiene el FondodeAho- rro Previsional Voluntario Balancea- do que está funcionando desde julio, mientras que la AFP Confía tiene el l Fondo de Ahorro Previsional Volun- tario Proyecta 5 Plus, que inició unos mesesmás tarde. Estos, a diferencia de los fondos de pensión, tienen que apegarse a reglas más flexibles para invertir, por ejem- plo, se les permite adquirir acciones y cuotasdeparticipacióndeFondosde InversiónCerrados. En contraste los fondos de pen- sión que se alimentan de las cotiza- ciones de los trabajadores, tienenuna inversión obligatoria que hacer en deuda del Estado y no pueden com- prar acciones enel extranjero. En la normativa que aprobó el Banco Central de Reserva (BCR) para los fondos de ahorro previsional vo- luntario se permite invertir en el ex- tranjero, pero siemprehay requisitos. “Encasoque las inversiones serea- licen en mercados internacionales, éstas deberán cumplir con la docu- mentación requerida y sujetarse a la Normativa de la jurisdicción en que se realicen. Los análisis llevados a ca- bo para realizar dichas inversiones, deberán estar debidamente docu- mentados y a disposición de la Supe- rintendencia en la oportunidad que esta lo requiera”, dice lanormativa. Los fondos debenmantener alme- nos el 20%de sus recursos en caja, de- pósitos bancarios y en valores de alta liquidezybajo riesgo. Esdecirque losvalores tenganpla- zo al vencimientomenor a 365 días y puedan ser recibidos como garantía en operaciones pasivas, aparte de otros requisitos que establece el BCR. Además de este tipo de productos, El Salvador ya cuenta con fondos de inversión que son administrados por gestoras y tienensupropianormativa. 24 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2020 $2.1 millones teníael fondode inversio- nesdeahorrovo- luntarioal 10de noviembre2020. $25 es laaportación mínimaquese puedehacer. CAPITAL AHORRODE INVERSIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=