El Economista octubre 2020

74 Elhábeascorpus enépocadepandemia En El Salvador se generaron resoluciones en esta materia con criterios innovadores, aquí se presentan algunos de ellos. E l mundo y en particular El Salvador han cam- biado vertiginosa- mente en estos últi- mos meses. Desde que la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS) declaró al covid-19 co- mo una pandemia, a nivel na- cional se implementaron una serie de medidas para prevenir la propagación del virus, tales como el sometimiento de per- sonas que ingresaban al país a cuarentena, la prohibición de la entrada de extranjeros al país y la imposición del resguardo domiciliar a toda la población, cuya vulneración se sancionó con internamiento en centros de contención. A raíz de dicha actividad estatal aumentaron considera- blemente las peticiones de há- beas corpus. Los principales reclamos han estado vincula- dos con las condiciones de cumplimiento de la cuarentena en los distintos centros de con- tención (hacinamiento, falta de implementos de limpieza de- sinfección, imposibilidad de ac- ceder a medicamentos reque- ridos por padecimientos, entre otros), la falta de exámenes para confirmar la covid-19, el exceso en el plazo fijado para la duración de dicha medida sa- nitaria, detenciones y poste- riores remisiones a centros de cuarentena por supuesto in- cumplimiento del resguardo domiciliar y otros presentados a favor de personas detenidas en bartolinas o centros penales, quienes entre los motivos de vulneración sostuvieron que al estar en confinamiento estaban más expuestos al virus. Especial El Economista Legal Centroamérica La concepción que el tribunal constitucional tiene de su labor jurisdiccional, democrática y garante de los derechos fundamentales, es lo que lo ha llevado a adaptarse a las situaciones fácticas propias de la crisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=