El Economista octubre 2020

42 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 Tres claves sobre la tecnología 5G* 1. ¿Enqué consiste exactamente la tecnología 5G? Es unanueva redmóvil dequintageneración • queprometevelocida- desdeconexiónmuchomás rápidas, unamenor “latencia” (tiempode respuestade la red) y la posibilidaddeconectar varios aparatos a lavez sinproblemas. Las redes 5Gpodránmanejarme- jor numerososusuarios, sensores yun tráficopesado. Antesdepoder usarla, las empresas tele- fónicas y los fabricantesde teléfonosdeberán renovarse. Los teléfonos requierennuevos chips y antenasquepuedan trabajar con lanueva red. Las telefónicas sehanestadopreparando,mo- dernizandosus equipos yadquiriendomás espectro radioeléctricoparaeste fin. 2. ¿Cuándo estará disponible la red 5G? Dependedel país, • peroprobablementedentrodealgunos años yno lleguea todas las zonas rurales. Hayque tener cuidado. Las empresas telefónicas seafananpor incorporar la nueva tecnologíayalgunas yahablande la5G, cuandoen realidad todavíanoestádisponible. Cuando la redesté lista, seránecesarioun teléfonoquepuedausarla. Yahayversionesde losAn- droidcapacesdehacerloyel recientementeApple lanzósuprimer iPhonepara5G. Unopuede seguir usando los teléfonos viejos4G, peronoseconectaráncon las redes 5Gcuandoestas es- téndisponibles. 3. ¿Quépuede hacer un teléfono 5G? Los expertos • hablanmuchode lasbondadesdeesta red. Sedicequepodráconectar los sensoresdedistintas redes ypermitirámanejarmejor el tráficodevehículos e identificarmás rápidamente las lucesde lacallequeno funcionan. Estaráencondicionesdeconectar vehículos autónomos ydarápasoanuevas aplicacionesde realidadvirtual yaumentada. Sus conexiones rápidas facilitarán lasoperaciones a ladistanciayotras formasde telemedicina, ayudarána las empresas y fábricas aautomatizar susoperaciones yofrecerána las compañías líneasde inter- net dealtavelocidaddedicadas. “Todavía la mayoría de conexiones son 3G, la 4G viene creciendomucho, hay países que están más avanzados como República Dominicana, Panamá y Costa Rica... Falta la aceptación total de 4G, para ello, quedan unos 4 años para el recambio de dispositivosmas allá de la cobertura de red. Y para que la 4G sea dominante en la región habrá que esperar unos 2 a 3 años”, agrega Adamowicz. Los últimos datos compartidos por la organización detallan que en la región centroamericana en la que incluyen a México, las conexiones 3G son la ma- yoría con el 54.36 % del total, las 4G son un 26.57 % y las 2G aun representa un 19.07 %. La GSMA señalaba en el informe “Evaluando el impacto de la estructura de mercado sobre la innovación y la calidad – Impulsando la banda ancha móvil en Centroamérica”, la necesidad de asignar más espectro, en cantidades suficientes y licencias mayores a 15 años, para lograr el despliegue de los nuevos servicios en bandas de cobertura y así alcanzar zonas no conectadas por internet. “Centroamérica cuenta con solo 21 % del espectro estimado necesario según la Unión Internacional de Telecomu- nicaciones, para poder prestar servicios móviles en forma efectiva. En particular, los más rezagados son El Salvador, Gua- temala y Panamá”, rezaba. El casosalvadoreñoyel guatemalteco En El Salvador donde el mercado cuenta con 9.4 millones de líneas de telefonía celular, en un país de 6 millones de habitantes, los datos oficiales estiman que un 86 % de los mismos cuentan con “por lo menos” una conexión a red 3G, ESPECIAL TECNOLOGÍA DEPUNTA “La ofertamás alta que hay de internet con fibra (domiciliar) enEl Salvador es de 50mbps; con 5Gvas a tener en tu celular 100 mbps, el doble de lo que una redwifi te dahoydía”. MARCELOALEMÁN, CEOdeDigicel El Salvador *Fuente: AssociatedPress

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=