El Economista octubre 2020

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 • 41 Panamá • Panamáesunode lospaísesquemenos espectro tieneasignadopara servicios móviles, con 240 MHz, una cantidad inferior al promedio regional y que equivale a apenas un 12.2 % de lo sugerido por la UIT, señala5GAmericas. • Con la pandemia las autoridades canaleras permitieron permisos temporalesparaquelosoperadoresmóvilesusaranpartedebloquesdel espectro. • En Panamá hay 5.43 millones de suscriptores móviles, lo que implica una penetración del 130.6 %, detalla la Autoridad Nacional de los ServiciosPúblicos (ASEP). • Enelmercadohaycuatrooperadores: CWP, Claro, Digicel yTigo. CostaRica • Según la GSMA en 2018 un 12 %de las conexiones eran 4G, para 2025 esperan que crezca a un 46 %. Todavía hace dos años la conexión 2G representabaun30%de las conexionesdelmercado, para2025esperan quebajeal 5%y ledeentradaa la5Gconunapenetración, aunmarginal. • Mientras que la adopción de smartphones es del 58 %, esperan que estacrezcapara2025y llegueaun75%. • En el mercado costarricense hay tres fuertes competidores: Claro, Movistar yKolbi (ICE). • Se esperaba que este año entrara Millicom en telefonía, con la adquisición de Movistar, pero rescindió el contrato de compraventa pactadoel añopasado. calidad en videoconferencias, lo cual facilita las comunicaciones. Otro avan- ce es el aumento de la capacidad de rendimiento el cual mejora la expe- riencia de consumir y descargar con- tenido en plataformas de transmisión de video. Esto sin duda ofrece la po- sibilidad de que las personas disfruten aún más sus smartphones y la co- nectividad que estos dispositivos per- miten con espacios y otros electro- domésticos”, compartió. Avancesenlaregión Alejandro Adamowicz, de GSMA, com- parte que la experiencia comercial del 5G aún es baja en América Latina y explica que hubo un lanzamiento en Uruguay, también en Brasil (aunque con una modalidad particular que utiliza el espectro de 4G y con una cobertura limitada); asimismo, en Colombia, don- de hay en cinco ciudades con esta cobertura. Mientras que en Chile y República Dominicana, han empezado la licitación del espectro. EnCentroamérica la experiencia real es aún menor. Un estudio que publicó en 2018 la GSMA señalaba que en el istmo cen- troamericano las redes 4G solo estaban disponibles para el 35 % de la población y significaban cerca del 5 % de todas las conexiones móviles regionales. “En comparación, esta cifra es ape- nas un sexto de las conexiones 4G en Sudamérica”, recalcaba el informe.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=