El Economista octubre 2020
40 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 + DATOS Cambios El5G llegarápaulatinamentey“nosotrosyahabilita- mostecnologíasyequiposparaesto.Samsungre- presentóel53.9%de losdispositivos5Genelmun- doen2019yel2020fueunaño importantepor- que introducimosunecosistema5Gennuestros dispositivos”,dijoMarioLaffitedeSamsung. Productividad UnestudiodeNokiadestacaqueexisteunaclara correlaciónentre laadopcióndel5Gyelrendimien- toempresarial,yaque lascompañíasconunnivel másavanzadoenestatecnologíafueronelúnico grupoqueexperimentóunaumentonetoen la productividaddesdeel iniciode lapandemia. Crecimiento Reportesde5GAmericas,detallanquealsegundo trimestredelañoyaexistíancasi138millonesdeco- nexiones5Genelmundo, loque implicauncreci- mientodel116%respectoalprimertrimestre.Ade- más,a lafechaexisten190modelosdedispositivos 5Gcomercialesdisponiblesmundialmente. Nuevosaliados Lasorganizacionesyoperadores,estimanquees necesaria laasignacióndemásespectroradioeléc- tricoparaserviciosmóvilesenAméricaLatina.“La bandade3.5GHz(3,3-3,8GHz)seráunabandafun- damental...,pueshasido identificadacomounaban- daaptaparaeldesarrollode5G”,dijo5GAmericas. Nicaragua • Según la a Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) en su reporte de 2018 señalaba que de 2004 a 2017, se habían invertido$1,711millones enel sector. • Un85%tienedepenetración la telefoníamóvil enNicaragua, con8.3 millones de líneas móviles y 4.9 millones de suscriptores únicos y 2.9 millones de teléfonos inteligentes. Un 42 % de los municipios tiene cobertura4G (unos400mil usuarios). Honduras • En Honduras hay unas 7.3 millones de líneas móviles, con una penetracióndelmercadode75%.SegúnGSMAa2018lapenetraciónde 4Geradel 5%. • Lacompañía líder esTIGO, seguidadeClaroyHondutel. • En 2011, laComisiónpara laDefensa y Promociónde laCompetencia deHondurasaprobólafusiónentreClaroyDigicel.Estafusiónsupusola consolidaciónentreel segundoy tercer operador enunmercadode4. • Honduras cuenta conun total de320deMHz asignados deestos 170 sonparaconexión4G, señalael informede laGSMA. convierten en una necesidad contar con esta red, dice por su parte Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología y Estrategia para América Latina de GS- MA. Estas características son: “la baja latencia, que es muy importante para aplicaciones industriales en cuestiones criticas como manufactura y autos co- nectados. La otra característica impor- tante es la masividad, se pueden instalar un millón de dispositivos por km² y eso es importante para el internet de las cosas (IoT, siglas en inglés), para gran- des ciudades con grandes densidades, para detectar volumen de tráfico. Va más allá de la velocidad”, agrega. La red 5G también tendrá un im- pacto en la salud, construcción civil, agronegocios, logística y telefonía. Las casas automatizadas, con equipos elec- trónicos conectados a un solo sistema, ganarán aún más fuerza. En telemedicina, 5G permitirá rea- lizar algunos procedimientos remota- mente. Además de optimizar las in- dustrias existentes, contribuirá a la apa- rición de nuevos modelos de negocio. “El tráfico de información, el au- mento de accesos al mismo tiempo y la baja latencia con el 99.99 % de menor tasa de error, serán aliados en el día a día. La baja latencia de la red 5G, por ejemplo, es un factor clave en la cons- trucción de vehículos autónomos, lo que le da fuerza a la Inteligencia Artificial (IA), generando información en tiempo real y disminuyendo el tiempo de reac- ción según cada situación”, explica Ma- rio Laffitte, Vicepresidente de Rela- ciones Institucionales de Samsung Elec- tronics para América Latina y agrega que la red 5G maximizará el concepto del internet de las cosas. Para él, globalmente los países que están más avanzados en el uso de esta tecnología son: Corea del Sur, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. “Allí, la alta velocidad garantiza una conexión estable e imágenes de alta ESPECIAL TECNOLOGÍA DEPUNTA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=