El Economista octubre 2020

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 • 39 mediano plazo, pero mientras diversas generaciones siguen coexistiendo. A junio de este año habían en el mundo 9,120 millones de conexiones activas de GSM, HSPA, y LTE; para finales de 2024, la banda ancha móvil mundial se espera que sea de 10,300 millones de suscriptores, un 12.6 % de ellos estarán con tecnología 5G, dice la organización 5G Americas. La organización considera que la red LTE ha experimentado una implemen- tación más rápida que cualquier tec- nología móvil jamás desarrollada. “To- dos los principales operadores de Es- tados Unidos, ofrecen esta cobertura y ha sido también elegido por las or- ganizaciones nacionales de seguridad pública de Estados Unidos”, detalla, y agrega “que espera que esta tecnología todavía tenga un año más de rápido crecimiento, mientras que la tecnología de 2G GSM que ya alcanzó su punto máximo, ahora está disminuyendo, al igual que la HSPA”. Mientras que en América Latina ac- tualmente hay una fuerte presencia de la red LTE (4G), además de redes HSPA (3G y 3.5G) y también, aunque enmenor grado con redes de GSM (2G y 3G), señala 5G Americas. Pero sin la LTE el desarrollo de la 5G no podría existir, porque esta propor- ciona la base para que 5G aumente masivamente su capacidad, velocidades de rendimiento, disminuya la latencia (el tiempo de espera) y aumente la confiabilidad. Es decir, que primero los países tendrán que adoptar comple- tamente la red 4Gpara poder dar el salto a la afamada 5G. “En algunos casos, las dos tecno- logías estarán estrechamente integradas y coexistirán al menos hasta mediados de la década”, estima 5G Americas. ¿Qué implicacontarconunared5G? Marcelo Alemán, CEO de Digicel El Salvador, explica que de la tecnología 5G es una “tecnología transformacional” en el sentido de lo que se experimenta en velocidad de las descargas; para él, un usuario común tiene una buena ex- periencia móvil a partir de una descarga de 2 megabits por segundo (mbps); la tecnología 3G otorga hasta 8mbps, la 4G puede dar hasta 15 mbps y la 5G sería 10 veces este tiempo, es decir a más de 100 mbps. “La oferta más alta que hay de in- ternet con fibra (domiciliar) en El Sal- vador es de 50 mbps, con wifi; con 5G vas a tener en tu celular 100 mbps, el doble de lo que una red wifi te da hoy día”, explica. En materia empresarial e industrial, hay que agregar otras características que Guatemala • La economíamás grande del istmo cuenta con cuatro operadores de telefoníacelular: Claro, Tigo,Movistar yDigicel. • Recientemente Huawei, donó al Instituto Técnico de Capacitación y Productividad(Intecap),unatorrede12metrosdealturayequipoinstala- doenunodesuscentrosdecapacitacióndelacapitalguatemalteca,para la formaciónen instalacióndeequiposde telecomunicaciones. • De acuerdo con datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)Guatemalacuentaconaproximadamente20.3millonesdeaparatos de telefonía móvil en operación; de los cuales 1.7 millones están registradosbajo lamodalidaddepospagoy, 18.6millones enprepago. El Salvador • El mercado salvadoreño tiene cuatro competidores en el mercado de telefoníacelular: TIGO, Claro,Movistar yDigicel. • Endosocasioneshanquerido fusionarsealgunasdeestasempresasy las autoridades de competencia lo ha rechazado, como el caso de Claro que quería comprar a Digicel (en dos ocasiones). Recientemente, Claro también quiso adquirir la filial de Telefónica en el país, Movistar, pero la Superintendencia condicionó la compra y la filial de América Móvil, desistió. • Endiciembrelasautoridadesdelpaíssubastaron120megahertz(MHZ) en labandaAWS. “La baja latencia de la red 5G, es un factor clave en la construcciónde vehículos autónomos, lo que le da fuerza a la Inteligencia Artificial”. MARIOLAFFITTE, VicepresidentedeRelaciones Institucionales de Samsung paraAmérica Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=