El Economista octubre 2020
30 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 Leves mejorías danánimo La situación financiera enNicaragua conti- núa complicadapor la crisis política; sinem- bargo, comienzana verse algunasmejoras en los depósitos. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ NICARAGUA E l comportamiento de los depósitos bancarios en Nicaragua han sido en el primer semestre del año una especie de luz de esperanza al mostrar una recuperación, comportamiento contrario al ob- servado durante los últimos dos años. Sin embargo, todavía resulta difícil predecir el comportamiento que seguirán en el mediano y largo plazo, considerando que en noviembre del próximo año hay elecciones en ese país y ha sido usual que en dicho período se genere salidas de recursos. Al 30 de junio, los depósitos del sistema bancario nacional aumentaron el equivalente a $213 millones, que implica un crecimiento de 5.9 % con respecto al cierre del año pasado. Por tipo, los depósitos a la vista aumentaron $49 millones, los de ahorro en $105 millones y a plazo en $59 millones. Por su parte, el crecimiento en el otorgamiento de los créditos ha sido lento ya que las entidades financieras han optado por una posición conservadora en este tema. “De momento se colocan créditos principalmente en sectores productivos y la colocación en créditos de consumo se ha hecho de forma muy selectiva”, dice Gary Barquero Arce, gerente ge- neral de SCRiesgo. La cartera de créditos bruta del sistema bancario de Nicaragua se ha contraído en 10.3 % en comparación a junio del año pasado. Así, el saldo de crédito bruto regis- tró el séptimo mes consecutivo de re- ducción (aunque a una menor veloci- dad), disminuyen- do $139 millones, $39 millones y $14 millones, en abril, mayo y junio, res- pectivamente. Domingo González, secretario eje- cutivo del Consejo Monetario Centroa- mericano, señala que el crédito en Ni- caragua ya había empezado una fase de recuperación a partir del segundo se- mestre de 2019 tras la fuerte con- tracción experimentada a partir de abril de 2018. Los créditos para producción que muestran la mayor contracción son ganadería (-28 %) y agricultura (-6 %). Destaca que el sector industrial registró un aumento interanual de 3 %, la pri- mera variación positiva desde 2018. • 3.6% esel valordel índi- cedemorosidad decarteradecré- ditobrutaa junio. PORTADA RANKING BANCARIO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=