El Economista octubre 2020
Aumenta demanda deefectivo Autoridadesmonetarias lovencomo “nor- mal” enépocade incertidumbredonde con- tar con “cash” es lo esencial. Losmedios de pago también sedinamizan. POR: ENRIQUECANAHUÍ GUATEMALA P ese a que la tecnología ofrece distintas herra- mientas para evitar el con- tacto físico a raíz de los riesgos por contagio del co- vid-19, el sistema bancario guatemalteco ha demandadomayor emisión de billetes y monedas al Banco de Guatemala (Ban- guat), lo cual se evidencia en un alza significativa desde marzo 2020. Para abastecer esa demanda, los in- ventarios con billetes de la denomi- nación de 100 quetzales , por ejemplo, que es el de mayor demanda, son de $2.1 millones aproximadamente, lo cual per- mite garantizar la liquidez de efectivo para este y el próximo año, asegura Óscar Monterroso, gerente general del Banco de Guatemala (Banguat). “La emisiónmonetaria ha sido muy dinámica desde inicios de la pandemia, lo cual, es normal porque en época de incertidumbre las personas y en general los agentes económicos pre- fieren mantener un poco más de “cash”. El Banguat ha estado dotando de li- quidez de efectivo al sistema, por eso vemos un crecimiento del 29 %. El rango estimado, revisado para este año es entre el 25.5 % y 28.5 %. Para el próximo tendería a reducirse con cre- cimientos más normales”, señalaSer- gio Recinos, presidente del Banguat. De igual manera, los medios de pago, que incluyen los depósitos de las per- sonas en los bancos del sistema, tanto de ahorro como a plazo, crece a tasas del 18.3 %. “Esto es importante porque no se ha visto en otros países que los medios de pago tengan este dinamismo, lo cual facilita de alguna manera las transacciones en el sistema”, agrega Recinos. En lo que respecta al crédito privado, este crece al 6 %. Las estimaciones de la au- toridad monetaria apuntan a concluir el año con un valor central del 7 %. Para el próximo año la estimación es del 8%. El Grupo Intergubernamen- tal de los 24, cuya vicepresi- dencia asumió el presidente del Banguat en octubre, en repre- sentación de Guatemala, destaca en un comunicado que “el ca- mino para lograr la recuperación eco- nómica es largo, especialmente en paí- ses emergentes y en desarrollo”. De igual manera tiene clara la ne- cesidad de construir economías resis- tentes y resilientes macroeconómica- mente. Que tengan “colchones” de li- quidez porque la evidencia demuestra que estas economías, tal el caso de Guatemala, son mas resistentes ante los choques externos, apunta Recinos. • 6% creceel créditoen Guatemala (en quetzales) y 18% losdepósitos. 28 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 PORTADA RANKING BANCARIO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=