El Economista octubre 2020
22 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 “El desempeño financierode la banca centroamericanaha sido estable durante 2020y es mejor al esperado considerando la crisis sanitaria.” ROLANDOMARTÍNEZ, director senior de FitchRatings “Las perspectivas de crecimientodel sector bancario, así comootros sectores de la economía, han tenidoque ajustarse a la baja en relacióna lo planteado enun inicio. ” GARYBARQUEROARCE, gerente general de SCRiesgo Previo a la pandemia, la banca re- gional venía presentando una trans- formación enfocada a un mayor uso de la tecnología. Gary Barquero Arce, gerente general de SCRiesgo, afirma que, con las me- didas de confinamiento y distancia- miento social implementadas por las autoridades para evitar el contagio, se ha evidenciado la importancia de una mayor digitalización de la banca, por lo que la crisis sanitaria lo que hizo fue “presionar el acelerador” para que las entidades financieras migren hacia esa digitalización de sus operaciones. Y ¿cuáles podrán ser las apuestas o estrategias que implementarán los ban- cos para impulsar el crecimiento en el corto plazo? Una vez el riesgo de crédito se revele, los bancos deberán entrar en una fase de recuperación especialmente en la calidad de su cartera; durante ese pe- ríodo la flexibilización de las normativas micro y macro prudenciales será im- portante para la recuperación del cré- dito, pero también se necesitarán otras políticas relacionadas a la provisión de garantías a los demandantes de créditos y la disposición de líneas de crédito para la recuperación postpademia. Domingo González, secretario eje- cutivo del Consejo Monetario Centroa- mericano, considera que posterior a esa recuperación, la estrategia de los bancos continuará como lo era previo a la crisis. Es decir, el hecho de que la actual crisis no haya tenido un origen financiero como la acontecida en 2008, no implica que se haga un conjunto de reformas como las que se hicieron posterior a la crisis citada, “hablamos de reformas micro ymacro prudenciales; ni tampoco implica una transición del origen de la propiedad de las instituciones finan- cieras”, dijo. Por su parte, Barquero asegura que las estrategias de crecimiento variarán según cada entidad; sin embargo, en términos generales se orientarán es- fuerzos a eficientizar operaciones y re- ducir gastos, apoyándose en el uso de la tecnología y en economías de escala. Rankingporactivos En el Ranking de medio año por activos se mantienen los cinco primeros lugares sin movimiento alguno, mientras que algunos han saltado dos posiciones com- parados al ranking de medio año de 2019 como el Banco Nacional de Panamá que hoy se ubica en la posición número 6 y Banco Fichosa deHonduras que hoy está en la posición 15. Otros han salido como The Bank of Nova Scotia de Panamá y en su lugar entró Banco de Occidente de Honduras. En el top 25 de los bancos más grandes por activos en la región se mantienen 10 panameños, 5 guatemal- tecos y costarricenses, 4 hondureños y uno salvadoreño. Conozca el desem- peño por cada país en el siguiente análisis. • PORTADA RANKING BANCARIO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=