El Economista octubre 2020
El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 • 17 permiten hacer cumplir la norma de la regulación local de la Junta Monetaria. Ahora hay comités y comisiones que evalúan acciones y aportan a las de- cisiones, Reyes indicó que a inicios de 2018 fueron aprobados 13 nuevos do- cumentos que representan la estructura documental de Gobierno Corporativo del banco. “Aquí hay documentos importantes que le ayudan al banco a definir cómo administrar los conflictos de intereses, cómo administrar las prácticas anti- corrupción, cómo administrar los temas de ética, temas operativos, entre otros” aseguró. Todo el trabajo que se ha desa- rrollado desde el 2017, le permitió al Bantrab realizar por primera vez en 50 años, una asamblea de accionistas que incluyó un proceso de evaluación de los miembros de junta directiva. misma que tuvo el acompañamiento de expertos de la Universidad del Valle de Guatemala. Lagobernanzacorporativa La experiencia ganada con el Gobierno Corporativo del banco llevó a que los procesos se implementen en todo el grupo financiero conformado por: El banco, una financiera, una aseguradora y una casa de bolsa. Ahora todas las unidades cuentan con procesos y estándares adecuados al Gobierno Corporativo, y se están eva- luando anualmente para perfeccionar lo que funciona, cambiar lo que ha que- dado obsoleto, crear nuevas estrategias, agregar aspectos que contribuyan a ge- nerar la confianza que la institución debe tener con sus diferentes públicos. Para este año 2020 existe una es- trategia para contratar apoyo externo que contribuya a la creación de una estrategia de ética de trabajo, “Esta línea ética va a estar disponible para ac- cionistas, clientes, para los mismos co- laboradores del banco incluso para pro- veedores si en algún momento lo re- quieren. El objetivo es continuar evo- lucionando hacia la transparencia y mejorar a mediano y largo plazo lo que ya se tiene”. aseguró Reyes La reconfiguración e implementa- ción del gobierno corporativo al interior del Bantrab ha dejado, además de me- jores procesos, clientes satisfechos, co- laboradores más familiarizados con la cultura y valores de la organización, pero además una visión positiva de parte de agentes externos, como las calificadoras de riesgo. En marzo de 2019 La firma de ries- gos Fitch Ratings mejoró, por segundo año consecutivo, las calificaciones de Bantrab. En la evaluación en ese mo- mento subió la calificación nacional a largo plazo de BBB+ a A- y la in- ternacional de B+ a BB-. Sin embargo, producto de la crisis generada por la covid-19, esas calificaciones se modi- ficaron y ahora son negativas al igual que la calificación del país. “El banco no puede tener una mejor calificación de la que tiene el país, al entrar Guatemala en una perspectiva negativa el banco también por herencia lo hace, pero es ajeno a toda su gestión por así decirlo. Moody's también mejoró la calificación del banco” explicó Reyes. También poseen Objetivos de De- sarrollo Sostenibles en los que el Bantrab quiere participar, los temas enfocados en la vivienda y educación financiera son entre otros proyectos que la entidad espera ejecutar en el mediano plazo. El banco está perfilado en su es- trategia en materia de Gobierno Cor- porativo para mantener las mejores prácticas de transparencia, mejores prácticas en la administración de temas con el propósito de crecer en su cartera de clientes, alcanzar nuevos segmentos y así diversificar sus productos alcan- zando las alternativas digitales. • EL ECONOMISTA/ARCHIVO Características del gobierno corporativo • Es un sistema por el cual las sociedades o instituciones (ya seanpúblicas oprivadas) sondirigidas y controladas.Enestesedetallaladistribucióndelosderechosyresponsabilidadesparalosdirectores,la directiva, losgerentes, los accionistas yotros agentes. • Provee la estructura para delimitar claramente los objetivos de la empresa, los medios para alcanzarlos yuna formadehacer unseguimientoa sudesempeño. • Los principios básicos que recoge la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) abarcan las áreas de derechos de los accionistas, trato equitativo, papel de las partes interesadas, divulgación, transparenciay responsabilidadesde la juntadirectiva. • Algunosdelosbeneficiosdeimplementarelbuengobiernoesque sereducen los riesgosde fraude y malos manejos, atrae inversores extranjeros, fortalece la cultura y valores corporativos, además deobtener capital aunmenor costo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=