El Economista octubre 2020
16 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 La importancia de losGobiernos Corporativos en labanca LaOCDEdefine los Gobiernos Corporativos como los princi- pios que regulanel diseño, la in- tegraciónyel funcionamiento de los tres poderes dentrode una sociedad: accionistas, di- rectorioyalta administración. POR: GERMANROMERO • CENTROAMÉRICA U n buen gobierno corpo- rativo es indispensable para que los bancos fun- cionen eficientemente en las economías de los países donde operan, ya que estos son intermediarios entre las personas, em- presas y toda la estructura que ayuda al crecimiento económico; por lo que de- ben funcionar bajo estrictos estándares que generen confianza, seguridad y es- tabilidad interna, pero también a nivel de país. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue la impulsora de los Gobiernos Corporativos y define el concepto como los principios que regulan el diseño, la integración y el funcionamiento de los tres poderes den- tro de una sociedad: Accionistas, di- rectorio y alta administración. Recoge 23 principios por medio de los cuales las empresas e instituciones son manejadas y adquieren los de- rechos y obligaciones de todas las partes interesadas. El Banco de los Trabajadores de Guatemala (Bantrab) comenzó su proceso de reingeniería con la implementación de su Gobierno Corporativa a partir del 2017, diseñado mediante un proceso de reajuste de actividades que lo llevaron a la transformación, a crear ambientes de mayor y mejor control, también a tener objetivos estratégicos definidos y fomentar una gestión integral de temas como los riesgos, la información y comunicación. Antes de ese año, la entidad tomaba decisiones unilaterales, pero con la transformación al Gobierno Corporativo, las responsabilidades se comparten y las decisiones son discutidas y consensuadas, se toman con base a los análisis y sugerencias de cuatro comités que son: comité de riesgo, comité de au- ditoría interna, comité de activos y pasivos y comité de cumplimiento; los cuales están conformados por profesionales colegiados que ayudan a que las decisiones alcanzadas sean las que convienen a todos los actores de la organización. El nuevo Gobierno Corporativo del Bantrab trabaja bajo seis fundamentos que son: Transparencia, equidad, imparciali- dad, responsabilidad personal, responsa- bilidad corporativa y competencia leal, ase- guró José Reyes, director Corporativo de Riesgo del Bantrab. El ejecutivo destaca los cambios percibidos a partir de la transformación de la entidad “Antes del 2017, había centralización en la toma de decisiones, directrices difusas, el negocio no tenía sostenibilidad. Tenía una reglamentación limitada y se dedicaba exclusivamente a cumplir la norma en lo mínimo”, reconoce. Pero a partir del cambio, los resultados positivos ha sido evidentes. De la centralización y de las directrices difusas se generó una cultura de transición, de transparencia y de rendición de cuentas; junto con la creación de la gerencia de gobierno corporativo se implementó un marco normativo interno que CAPITAL FUNCIÓN INTEGRADORA “Aquí hay documentos importantes que le ayudan al banco a definir cómo administrar los conflictos de intereses, cómo admi- nistrar las prácticas anticorrup- ción, cómo administrar los temas de ética, temas operativos, entre otros”. JOSÉREYES, director corporativo de riesgo del Bantrab. 13 documentos com- ponen laestructu- radocumental que respalda las accionesdel go- biernocorporati- vodel Bancode losTrabajadores deGuatemala (Bantrab).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=